Recientes

7/recent/ticker-posts

Leonel Fernández: “La humanidad necesita una inteligencia artificial más inteligente”



El expresidente encabezó foro internacional donde analizó el impacto presente y futuro de la inteligencia artificial, sus implicaciones éticas y los retos que plantea para la sociedad

La Romana, R.D. – La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) inauguró este martes el V Foro Global Casa de Campo, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre las principales tendencias que marcan el mundo actual, con un enfoque especial en el porvenir de la Inteligencia Artificial (IA).

El exmandatario y presidente de Funglode, Leonel Fernández, encabezó la jornada con un discurso en el que abordó la evolución de esta tecnología, desde sus orígenes en la ciencia computacional de los años 30 hasta el auge reciente de la IA generativa, que —afirmó— se ha vuelto “omnipresente” en todos los aspectos de la vida.

“En la actualidad, la inteligencia artificial está en todas partes. Luego de la revolución industrial y la revolución digital, ha venido para transformarlo todo en nuestras vidas”, afirmó Fernández.
“Algunos consideran que es la tecnología que más rápidamente ha avanzado en la historia de la humanidad. Otros se preguntan si constituye la más grande invención de todos los tiempos”.

Fernández destacó que el auge de la IA generativa, impulsado por herramientas como ChatGPT desde 2023, representa una “segunda ola” de esta tecnología, cada vez más orientada hacia capacidades predictivas. A su vez, explicó que la IA está dando lugar a nuevas disciplinas como la biología sintética o la computación cuántica, con aplicaciones que van desde la salud y la agricultura hasta la manufactura y la informática.

La tercera ola: inteligencia artificial general y dilemas éticos

Durante su intervención, el exjefe de Estado también se refirió a una eventual “tercera ola” de desarrollo tecnológico: la creación de la Inteligencia Artificial General (IAG), una forma avanzada de IA que podría aprender y aplicar conocimientos en múltiples áreas con altos niveles de eficiencia, difuminando la frontera entre lo artificial y lo humano.

Fernández advirtió que este avance conllevará profundas implicaciones éticas y legales, y lanzó una serie de interrogantes sobre el futuro de la humanidad frente a sistemas autónomos:

“¿Quiénes serán los responsables de catástrofes generadas por aeronaves sin pilotos, buques sin capitanes, guerras sin ejércitos humanos o escuelas sin maestros?”, cuestionó.

Finalmente, hizo un llamado a desarrollar una IA que no solo sea más poderosa, sino también más consciente de su impacto social:

“La humanidad necesita y reclama una inteligencia artificial más inteligente, más sostenible, más accesible, más saludable y, sobre todo, una inteligencia artificial que empodere a los pueblos y a las personas”, concluyó Fernández.

Publicar un comentario

0 Comentarios