Recientes

7/recent/ticker-posts

Patrimonio en ruinas: Pandillas incendian el emblemático Hotel Oloffson en Haití

El icónico establecimiento cultural y turístico fue consumido por las llamas mientras pandillas continúan controlando la zona, impidiendo la verificación de los daños.

Redacción internacional.– El histórico Grand Hôtel Oloffson de Haití, símbolo del patrimonio cultural del país y refugio de artistas, líderes políticos y visitantes internacionales, fue incendiado por pandillas el pasado fin de semana en medio del creciente control que estos grupos ejercen en Puerto Príncipe.

Hasta la mañana de este martes 8 de julio de 2025, el lugar sigue siendo inaccesible para periodistas y ciudadanos debido al dominio de las pandillas sobre la zona.

El hotel, una elegante casa de estilo gótico jengibre ubicada en la comunidad de Pacot, fue escenario de fiestas memorables, inspiración literaria y punto de encuentro cultural durante décadas. Figuras como Mick Jagger, Jacqueline Onassis y Tennessee Williams pasaron por sus pasillos, al igual que presidentes haitianos y activistas internacionales.

El gerente del hotel, Richard Morse, confirmó el incendio a través de la red social X el lunes 7 de julio. Morse, que supervisaba la propiedad de forma remota desde el cierre del hotel en 2022, explicó que había escuchado rumores durante meses, pero esta vez la confirmación llegó con un golpe emocional: "Cuando me llamaron, me dijeron algo como ‘toma asiento’. Supe entonces que esto no era como las otras veces".

El ataque comenzó la noche del sábado, relató James Jean-Louis, residente de la zona. Observó el incendio mientras la policía y las pandillas se enfrentaban en intensos tiroteos, obligando a los residentes a huir de sus hogares.

Patrick Durandis, director del Instituto para la Salvaguardia del Patrimonio Nacional de Haití, también confirmó la pérdida a través de un mensaje. La noticia generó una ola de tristeza tanto dentro como fuera del país.

Michael Deibert, autor de "Notes From the Last Testament: The Struggle for Haiti", lamentó el hecho desde Miami: “Cuando ibas al Oloffson, realmente sentías que te conectabas con la historia política y cultural de Haití. Su pérdida representa una profunda herida para el alma del país”.

“No es solo un hotel, era nuestro hogar”

Isabelle Morse, hija del gerente del hotel, destacó que sus padres soñaban con reabrir el Oloffson. “No es solo un negocio. Nos criamos allí. Se trataba más de volver a casa que de reabrir el negocio”, expresó.

Durante casi 30 años, Richard Morse vivió en el hotel. Fundó allí su banda RAM, que ofrecía legendarios conciertos de música de raíces haitianas. El hotel era también anfitrión de las celebraciones del Día de los Muertos (Fèt Gede), congregando a practicantes del vudú y a diversas expresiones culturales.

“Era un recipiente para que tantas personas se reunieran y se expresaran libremente”, recordó Riva Précil, artista haitiano-estadounidense que creció en el Oloffson. “Generó tanta cultura y expresión”.

Un símbolo de la historia de Haití reducido a cenizas

Originalmente construido como palacio presidencial de verano a principios del siglo XX, el Oloffson fue luego hospital del Cuerpo de Marines de EE.UU. y, desde los años 30, un hotel reconocido internacionalmente. Inspiró incluso el Hotel Trianon en la novela Los comediantes (1966) de Graham Greene.

Sobrevivió a dictaduras, golpes de Estado y al devastador terremoto de 2010, pero no pudo resistir la actual ola de violencia. Las pandillas han tomado comunidades enteras, provocando el cierre de espacios como el Oloffson en los últimos años.

“Mucho del patrimonio arquitectónico de Haití se está incendiando mientras los llamados líderes se quedan con las manos en los bolsillos”, advirtió Deibert. “La destrucción del Oloffson es simbólica de la destrucción de la historia y la cultura de Haití”.

Publicar un comentario

0 Comentarios