Recientes

7/recent/ticker-posts

Quique Antún afirma que el PRSC fue pionero en la agenda ambiental dominicana

Lamenta el deterioro progresivo de los recursos naturales y exige retomar una visión de Estado en su protección. En la foto, el ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Santo Domingo, República Dominicana. – El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), aseguró este lunes que el reformismo ha sido la fuerza política que históricamente ha liderado la defensa del medioambiente y del desarrollo sostenible en la República Dominicana.

Antún Batlle recordó que durante los gobiernos reformistas encabezados por el expresidente Joaquín Balaguer, se implementaron políticas innovadoras de protección ambiental en tiempos en que el tema aún no formaba parte de la agenda global. “El Partido Reformista fue pionero en establecer una agenda ambiental de Estado. Balaguer fue el primer presidente dominicano en hablar de bosques, ríos y cuencas hidrográficas como un asunto de seguridad nacional”, afirmó.

Entre las principales iniciativas medioambientales impulsadas por los gobiernos reformistas, destacó:

  • La creación de numerosas áreas protegidas, incluyendo parques nacionales como Los Haitises, Sierra de Bahoruco, José del Carmen Ramírez y el Parque Nacional del Este.

  • El Plan Nacional de Reforestación, que permitió la recuperación de cuencas hidrográficas como la del río Nizao.

  • La construcción de presas, acueductos y sistemas de riego que fortalecieron la conservación del agua y la producción agrícola.

  • La implementación de una política de ordenamiento territorial que preservó zonas montañosas y forestales.

“El compromiso del Partido Reformista con el medioambiente no es coyuntural, es una doctrina. Creemos firmemente que no puede haber desarrollo económico si destruimos los ecosistemas que nos sostienen”, sostuvo el dirigente político.

Quique Antún también advirtió sobre el deterioro progresivo de los recursos naturales en el país y criticó la pasividad de las autoridades ante esta situación. En ese sentido, llamó a fortalecer la legislación ambiental, aplicar con firmeza las normativas vigentes y fomentar la educación ciudadana sobre la importancia de proteger los recursos naturales.

“En lugar de estar hablando de reducción de espacios verdes, deberíamos estar ampliándolos; en vez de cortar árboles, deberíamos estar plantando más. Es muy penoso lo que está ocurriendo. El país necesita urgentemente retomar una visión de Estado que coloque al medioambiente en el centro del desarrollo nacional. Esa fue, es y será la visión reformista, y la seguiremos impulsando con más fuerza”, concluyó.

Publicar un comentario

0 Comentarios