Recientes

7/recent/ticker-posts

Reforma laboral dominicana a punto de vencer: Congreso tiene solo horas para aprobarla

El proyecto que amplía licencias laborales, regula el teletrabajo y protege a mujeres embarazadas caduca a la medianoche del 26 de julio si no es aprobado por la Cámara de Diputados, órgano legislativo que se observa en la foto durante una sesión.

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo.– La República Dominicana podría estar a solo horas de estrenar un nuevo Código Laboral, pero todo depende de una decisión urgente del Congreso Nacional. Si la Cámara de Diputados no lo aprueba en segunda lectura antes de la medianoche de este sábado, 26 de julio, la reforma perderá vigencia y deberá ser reintroducida desde cero en la próxima legislatura.

Aunque el presidente Luis Abinader emitió el decreto 409-25 para convocar una legislatura extraordinaria del 27 de julio al 5 de agosto —lo que permitiría debatir proyectos como el Código Penal—, esta extensión no incluye el Código Laboral. Así lo establece el artículo 100 de la Constitución dominicana, que precisa que las convocatorias extraordinarias no afectan la caducidad de los proyectos pendientes.

El artículo 19 del reglamento del Senado indica que los proyectos de ley tienen validez por solo dos legislaturas ordinarias, y este vencerá con el cierre de la actual el 26 de julio a las 12:00 de la noche.

¿Qué propone la reforma?

Esta reforma, que no modifica la cesantía, plantea ampliar licencias por matrimonio y fallecimiento, duplicar la licencia de paternidad y garantizar un mínimo de 14 semanas de licencia de maternidad pagada. También refuerza la protección contra despidos a mujeres embarazadas durante la gestación y hasta tres meses después del parto.

Además, introduce regulaciones claras para el teletrabajo, jornadas extendidas y horarios flexibles, priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.

Avances legislativos y controversia

Aunque el proyecto fue depositado por el Poder Ejecutivo hace más de nueve meses y analizado en el Senado mediante una comisión especial, su paso por la Cámara de Diputados ha generado controversia.

El diputado Charlie Mariotti criticó que la reforma fue aprobada en primera lectura “sin haber sido analizada” por una comisión bicameral, a diferencia del Código Penal. “El proyecto llegó anoche. Sí se leyó, pero nosotros no lo hemos conocido y la legislatura vence el sábado”, afirmó.

Otros puntos destacados:

  • Teletrabajo: Reconocido formalmente como modalidad laboral.

  • Lactancia: Tres descansos remunerados de al menos 20 minutos durante el primer año de vida del niño.

  • Trabajo doméstico: La jornada no podrá exceder de ocho horas diarias o 44 semanales. Se garantiza un descanso semanal de 36 horas y un reposo mínimo de 10 horas entre jornadas.

El Congreso tiene la última palabra. Si la Cámara de Diputados no actúa este sábado, la oportunidad de modernizar el Código Laboral quedará, una vez más, en pausa.

Publicar un comentario

0 Comentarios