Recientes

7/recent/ticker-posts

Senado aprueba reforma al Código Penal con eximente sobre aborto y sin privilegios para iglesias ni partidos

Tras horas de debate, los senadores introducen cambios clave en más de 100 artículos; aborto solo permitido en riesgo de vida, pero sin despenalizar las tres causales. En la foto, sesión del Senado de la República este lunes, 21 de julio de 2025.

Santo Domingo.– El Senado de la República aprobó este lunes, en segunda lectura, el proyecto que modifica el Código Penal dominicano, tras más de seis horas de debate y lectura. La propuesta, que será enviada ahora a la Cámara de Diputados, introduce más de 100 modificaciones y más de 70 nuevas tipificaciones penales, pero mantiene la penalización del aborto bajo las tres causales, aunque contempla un eximente cuando la vida de la madre o del feto esté en peligro.

En total, 29 senadores participaron en la sesión extraordinaria donde se aprobó el polémico proyecto. Pese a los reclamos sociales a favor de la despenalización del aborto en casos de violación, incesto o inviabilidad del feto, la pieza legal mantiene la sanción, aunque incluye una excepción médica.

“La interrupción del embarazo practicada por personal de salud especializado no será sancionada si, para salvar la vida de la madre, del feto o ambos en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”, establece el párrafo del artículo 112, titulado “Eximente”.

Sin embargo, este eximente no detalla qué tipo de tribunal ni el procedimiento que deberá seguirse para comprobar que se agotaron todas las opciones médicas antes de realizar el aborto. Una moción presentada por el senador y médico ginecólogo Moisés Ayala para aclarar este punto fue rechazada.

Campañas políticas y abandono de las tres causales

La senadora Ginette Bournigal, firme defensora de las tres causales, criticó la postura asumida por algunos partidos durante las elecciones. “Muchos partidos políticos que en campaña eran tres causales, todo tres causales, y después de la campaña la abandonaron”, reclamó, dirigiéndose en parte a su propio partido, el PRM, y al presidente Luis Abinader, quienes inicialmente respaldaban la despenalización.

Por su parte, el senador Antonio Taveras calificó de “injusto” obligar a una mujer a continuar con un embarazo inviable. “Vivimos en una sociedad moderna donde la ciencia puede determinar todo”, expresó, aunque sus argumentos no fueron respaldados por la mayoría de los presentes.

Rechazada exención penal para iglesias y partidos

Uno de los aspectos más discutidos fue la responsabilidad penal de instituciones religiosas y partidos políticos. Aunque algunos senadores, como Rogelio Genao, propusieron una exención para las iglesias, el Senado decidió incluir un párrafo en el artículo 14 que establece su responsabilidad penal cuando sean usadas como medio para cometer delitos.

En cuanto a los partidos y agrupaciones políticas reconocidas por la Junta Central Electoral (JCE), estos estarán regulados por las leyes 20-23 y 33-18, sin recibir trato preferencial en el nuevo marco penal.

Oposición sin protagonismo y nuevos delitos tipificados

Durante la sesión, la bancada opositora de Fuerza del Pueblo se mantuvo en bajo perfil, con escasa participación en el debate. Solo el senador Félix Bautista intervino para sugerir que la entrada en vigencia del nuevo Código Penal se postergue dos años, para facilitar su aplicación por los jueces. Su propuesta fue descartada.

Entre los nuevos artículos aprobados destacan:

  • Artículo 158: Penaliza con uno a dos años de prisión y multa de tres a seis salarios mínimos a quienes obstaculicen dolosamente el paso de ambulancias, camiones de bomberos o vehículos de autoridades.

  • Artículo 248: Define y sanciona el chantaje con prisión de uno a dos años y multa. Si la víctima es un funcionario público, la pena se eleva a cuatro a diez años de prisión y multa de diez a veinte salarios mínimos.

El proyecto continuará su curso en la Cámara de Diputados, donde se espera que las discusiones y divisiones se mantengan, especialmente en torno a los temas del aborto, la responsabilidad institucional y la entrada en vigencia de esta reforma histórica.


Publicar un comentario

0 Comentarios