Recientes

7/recent/ticker-posts

Gonzalo Castillo reaparece y agita el panorama político del PLD de cara a 2028

Su presencia reaviva aspiraciones internas, mientras se plantean posibles fórmulas de unidad en la oposición. En la foto, Gonzalo Castillo Terrero.

Santo Domingo.– La reciente reaparición pública de Gonzalo Castillo ha generado una oleada de reacciones en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde diversos dirigentes medios y simpatizantes comienzan a promover al excandidato presidencial como una posible opción de cara a las elecciones de 2028.

Durante una visita a la Fiscalía del Distrito Nacional, en el marco del proceso judicial que se le sigue, Castillo fue abordado por periodistas sobre su futuro político. Aunque declaró que no tiene aspiraciones inmediatas, no descartó una eventual candidatura:

“No tengo esas aspiraciones ahora, pero a dos años de distancia es imposible decir qué hechos puedan cambiar”, manifestó el exfuncionario al ser entrevistado por EN Televisión.

El también exministro de Obras Públicas enfatizó que el PLD respaldará al candidato con mayor aceptación popular en su momento.

“El que marque más alto, el partido se unirá y lo apoyará en todas las maneras. Porque al Gobierno no llega un presidente o un candidato, llega todo un partido y un equipo técnico experimentado de trabajo”, aseguró.

Estas declaraciones contrastan con su postura anterior, cuando en febrero de este año envió una carta a las autoridades del PLD solicitando no ser considerado en las discusiones internas sobre precandidaturas presidenciales. Incluso, había renunciado a seguir en el Comité Político, manteniéndose alejado del escenario público desde su derrota en las elecciones de 2020, donde obtuvo poco más del 30% de los votos frente a Luis Abinader.

Además, Castillo enfrenta un proceso judicial por presuntos actos de corrupción, que incluye acusaciones de malversación de fondos por más de RD$19,000 millones. Aunque estuvo bajo arresto domiciliario, actualmente mantiene impedimento de salida y una garantía económica impuesta por la justicia.

Un regreso estratégico

Pese al proceso judicial en curso, Castillo volvió a la palestra a principios de julio con una publicación en su cuenta de X, en la que exhortó a los peledeístas a mantenerse unidos:

“El PLD es más que un partido, es una familia forjada en lucha, servicio y amor por nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, la unidad y el respeto entre compañeros son el camino para renovar la esperanza de los dominicanos”.

En esa misma línea, formalizó su validación como miembro del Comité Central y presidente de Comité de Base del PLD, acudiendo a la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez. Allí fue recibido por dirigentes como Johnny Pujols, Melanio Paredes, Rubén Bichara y Margarita Pimentel.

“Estoy aquí cumpliendo con una responsabilidad y con el mandato del Congreso Reinaldo Pared Pérez, para continuar con la línea organizativa y de trabajo del partido. Para mí es motivo de orgullo poder cumplir con este mandato y ratificar mi membresía después de 46 años de militancia”, expresó.


En foto de archivo, el expresidente Leonel Fernández cuyo partido Fuerza del Pueblo tiene elecciones internas este domingo, 3 de agosto de 2025, y el estratega político José Francisco Peña Guaba, secretario general de FOPPPREDOM y presidente del BIS.

Impacto en la oposición y posibilidad de bloque electoral

La presencia de Castillo ha ralentizado la idea de conformar un bloque opositor unificado para enfrentar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en 2028. Aunque en las elecciones pasadas se intentó una alianza entre el PLD y la Fuerza del Pueblo, el acuerdo no pasó de niveles medios, pese a los esfuerzos de coordinación de Miguel Vargas Maldonado (PRD).

El resultado fue la contundente reelección de Luis Abinader, con Leonel Fernández en segundo lugar y Abel Martínez (PLD) apenas superando el 10% del voto.

A poco más de dos años para las próximas presidenciales, resurgen voces que abogan por una candidatura única de la oposición. Entre ellas destaca José Francisco Peña Guaba, secretario general de FOPPPREDOM y presidente del BIS, quien propone una fórmula Leonel-Gonzalo como la opción más viable para competir con el oficialismo:

“Convencido de que la unidad es la vía para derrotar al oficialismo, debe existir un acuerdo serio para que la oposición presente a elecciones los mismos candidatos en todos los niveles. La dupla de consenso es Leonel-Gonzalo”.

Leonel Fernández ha sido el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo en los últimos dos procesos electorales y, hasta el momento, no hay señales de que otra figura emerja dentro de esa organización.

Con el escenario político aún en desarrollo, la reaparición de Gonzalo Castillo no solo revive su figura dentro del PLD, sino que también obliga a la oposición a redefinir sus estrategias y liderazgos para los comicios de 2028.


Publicar un comentario

0 Comentarios