Recientes

7/recent/ticker-posts

De Miami a Haití: el corredor clandestino que alimenta a las pandillas haitianas

 

Un informe de inteligencia revela que las armas y municiones que fortalecen a las bandas en Haití provienen de Estados Unidos, ocultas en cargamentos disfrazados como ayuda humanitaria. El suministro constante de armas y municiones utilizadas por las bandas armadas en Haití provienen directamente de Estados Unidos, lo que ha fortalecido a las organizaciones criminales y agravado la crisis humanitaria en ese empobrecido país.

Santo Domingo.– Un reciente informe de inteligencia, al que este medio tuvo acceso, expone el recorrido del armamento que sostiene la violencia en Haití: sale de Estados Unidos, en su mayoría desde Miami, y llega a manos de pandilleros haitianos, a veces haciendo escala en otros países.

El flujo constante de armas y municiones ha fortalecido a las organizaciones criminales, exacerbando la crisis humanitaria y la inseguridad en el vecino país. Según el documento, uno de los casos más relevantes ocurrió en febrero de 2025, cuando las autoridades dominicanas interceptaron en el puerto de Haina Occidental, San Cristóbal, el carguero Sara Regina, cuyo manifiesto de carga falsamente declaraba “ajuares del hogar y piezas mecánicas”. Dentro se halló un arsenal bélico con destino final a Haití.

Fabricantes y rutas de contrabando
Las armas incautadas provenían de fabricantes estadounidenses como PMC Ammunition (Houston), Fiocchi USA y Century Arms. La investigación señala que videos difundidos por líderes pandilleros, como Wilson Joseph (Lanmò San Jou), muestran el uso de material bélico con logos y presentaciones de esas empresas.

El transporte suele camuflarse en donaciones de ropa y artículos domésticos, financiado con dinero de secuestros y rescates. Entre julio de 2020 y marzo de 2023, la plataforma CargoFax habría realizado 34 envíos desde puertos estadounidenses a Haití; 24 de ellos dirigidos al exdiputado Prophane Victor, sancionado por EE.UU., Canadá y la República Dominicana por su presunta implicación en el tráfico de armas.

La banda 400 Mawozo, con miembros que han cumplido condenas en EE.UU., se perfila como experta en la adquisición y distribución de armamento, abasteciendo a otras pandillas en el país.

En la foto, el pandillero haitiano Lanmó San Jou publicó un video en el que posa con un fusil Barret M82 y cinturones del calibre 50.

Un impacto devastador

El informe advierte que el suministro ilegal desde Estados Unidos ha expandido el control territorial de las bandas, disparando los secuestros, asesinatos y desplazamientos forzados. La proliferación de estas redes de comercio ilícito erosiona el Estado de derecho y dificulta cualquier intento de estabilizar la nación caribeña.

El tráfico ilegal de armas, definido como el comercio no autorizado y contrabando de armas, municiones y explosivos, se mantiene como una de las actividades criminales más lucrativas y globalizadas. Alimenta conflictos, fortalece a grupos delictivos y se entrelaza con delitos como narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero, agravando crisis humanitarias en múltiples regiones.


Publicar un comentario

0 Comentarios