Recientes

7/recent/ticker-posts

Educación dominicana inicia año escolar con más de 2.6 millones de estudiantes inscritos

Abinader asegura que todos los alumnos recibirán sus kits escolares y resalta avances en tanda extendida, transporte y programas sociales. En la foto, el presidente Luis Abinader expone sobre los logros del Gobierno en materia educativa.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció que el sistema educativo de la República Dominicana abre el año escolar 2025-2026 con una matrícula de 2,664,028 estudiantes, de los cuales el 77.5 % pertenece al sector público y el 22.5 % al sector privado, distribuidos en 7,931 centros educativos estatales y miles de instituciones privadas en todo el territorio nacional.

Durante su encuentro semanal con la prensa, celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional bajo el tema “Educación garantizada”, el mandatario destacó que más de 1.3 millones de alumnos (72.4 %) forman parte de la tanda extendida, lo que refleja un crecimiento de 205,424 estudiantes en comparación con el período escolar 2019-2020.

Estudiantes de  varios centros educativos estuvieron presentes.

Cuatro ejes de transformación educativa

Abinader explicó que la política educativa de su gestión se organiza en torno a cuatro pilares:

  1. Educación de calidad en el aula: incluye programas de alfabetización temprana, fortalecimiento de aprendizajes y el uso de tecnologías innovadoras como robótica e inteligencia artificial para reforzar la enseñanza de las matemáticas en secundaria.

  2. Educación que impulse la empleabilidad: con la ampliación de la formación técnico-profesional, el aprendizaje del idioma inglés y programas orientados a jóvenes y adultos.

  3. Educación inclusiva y accesible: garantizada a través del transporte escolar nacional, que actualmente cuenta con 1,871 autobuses en 660 rutas, incluyendo unidades para estudiantes con discapacidad. Además, se mantiene la cobertura del Plan de Alimentación Escolar (PAE) y la entrega de más de un millón de kits escolares en 69 distritos educativos.

  4. Educación con valores y ciudadanía activa: a partir de este ciclo escolar se imparte de manera obligatoria moral, cívica y ética en todos los niveles, junto a programas de cultura de paz, liderazgo estudiantil y participación juvenil.

Luis Miguel Decamps Garcia, ministro de Educacion.

Apoyo social y reinserción escolar

El presidente también resaltó el impacto de iniciativas sociales como el programa “Bono a Mil”, que beneficiará a más de un millón de estudiantes, y el plan “Vuelta a la Escuela”, diseñado para reintegrar a jóvenes y adolescentes que habían abandonado sus estudios.

Nuestro compromiso es que cada niño y cada joven culmine su formación con aprendizajes sólidos y herramientas para su futuro”, expresó Abinader, subrayando que la República Dominicana avanza hacia un modelo educativo inclusivo, innovador y enfocado en las nuevas generaciones.

Entrega de kits y utilería escolar

El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Adolfo Pérez, informó que la cobertura de utilería escolar ha dado un salto significativo: en 2019 apenas alcanzaba el 17 %, en 2021 subió al 32 %, y este 2025 llegará al 100 % de los estudiantes del sector público, con entrega de zapatos, uniformes y mochilas.

Hasta la fecha, ya se ha distribuido un 60 % de los kits escolares, a razón de unos 25,000 diarios, y se proyecta que en un plazo de tres a cuatro semanas la totalidad de los alumnos del sistema público cuenten con todo lo necesario para el inicio de clases.

Publicar un comentario

0 Comentarios