Recientes

7/recent/ticker-posts

EE. UU. detiene comercialización de vacuna contra el chikunguña tras reportes de reacciones graves

Autoridades sanitarias investigan los efectos secundarios que han encendido las alarmas en la comunidad médica

Las autoridades regulatorias de Estados Unidos anunciaron este lunes la suspensión inmediata de la licencia de venta de una vacuna contra el virus del chikunguña, tras detectarse efectos adversos de gravedad en un número significativo de pacientes que ya habían recibido el biológico.

La decisión fue confirmada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que señaló que la medida busca proteger la salud pública mientras se realizan estudios más exhaustivos. La vacuna había sido autorizada de manera condicional hace poco más de un año, en un contexto en el que se buscaban alternativas urgentes frente a la propagación del virus en diversas regiones del continente.

De acuerdo con el comunicado oficial, los efectos secundarios reportados van más allá de las reacciones leves esperadas, como fiebre, dolor muscular o enrojecimiento en la zona de aplicación. Entre los síntomas graves que han motivado la suspensión se encuentran problemas neurológicos, complicaciones cardiovasculares y cuadros de inflamación sistémica, que en algunos casos requirieron hospitalización.

El doctor Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, indicó que la medida no significa una cancelación definitiva de la vacuna, sino una pausa obligatoria hasta determinar con precisión la relación de causalidad entre el biológico y los efectos adversos. “La seguridad de la población es nuestra prioridad, por lo que se necesitan estudios adicionales antes de considerar una nueva autorización”, puntualizó.

La decisión ha generado un fuerte debate en la comunidad científica internacional. Algunos especialistas, como la doctora Ana María López, infectóloga de la Universidad de Miami, destacaron que el virus del chikunguña sigue representando una amenaza importante en zonas tropicales y subtropicales, pero subrayaron que “ninguna estrategia de inmunización puede sostenerse si el costo en salud supera el beneficio”.

El chikunguña, transmitido por mosquitos del género Aedes, provoca fiebre alta, dolores articulares incapacitantes, erupciones en la piel y, en algunos casos, complicaciones crónicas. Aunque no suele ser mortal, su impacto en la calidad de vida de los pacientes lo convierte en un problema de salud pública en expansión.

En tanto, organizaciones de consumidores y asociaciones médicas pidieron transparencia en la investigación y exigieron que los informes sobre los ensayos clínicos, así como los nuevos hallazgos, sean puestos a disposición del público para mantener la confianza en el sistema de vacunación.

Por ahora, la suspensión de la licencia deja en pausa las campañas de inmunización en varios estados, mientras se estudia una estrategia alternativa para mitigar el avance del virus, sobre todo en áreas donde la presencia del mosquito transmisor es más frecuente.

Publicar un comentario

0 Comentarios