La decisión del mandatario estadounidense busca dar margen a socios comerciales que han mostrado avances en compromisos de comercio y seguridad. En la foto, el presidente norteamericano, Donald Trump, habla durante la ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, D.C., este jueves, 31 de julio de 2025.
Redacción Internacional.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 30 de julio de 2025 que los nuevos aranceles globales, inicialmente previstos para entrar en vigor este viernes, serán aplazados hasta el próximo 7 de agosto de 2025.
Según una orden ejecutiva publicada en el portal oficial de la Casa Blanca, la decisión responde a avances en las negociaciones con algunos socios comerciales que han acordado o están a punto de acordar compromisos significativos en materia de comercio y seguridad.
La medida, que forma parte de un plan arancelario más amplio revelado el pasado 2 de abril, establece que las modificaciones al arancel armonizado comenzarán a aplicarse a partir de las 12:01 a.m. (hora del este) del 7 de agosto.
Socios divididos y nuevos porcentajes
El documento oficial subraya que, si bien algunos países han mostrado voluntad de alinearse con las prioridades económicas y de seguridad de EE. UU., otros han presentado propuestas insuficientes o no han participado activamente en las negociaciones.
Para los países con los que Estados Unidos mantiene una balanza comercial positiva, se mantendrá el gravamen del 10 % anunciado previamente. Sin embargo, aquellos con los que Washington registra un déficit comercial enfrentarán un arancel mínimo del 15 %, de acuerdo con medios internacionales.
Entre los aproximadamente 40 países afectados por ese nuevo umbral se encuentran Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
Gravámenes más severos para algunos países
Países como Birmania (Myanmar) y Laos estarán sujetos a aranceles del 40 %, mientras que la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza recibirán gravámenes aún más altos, superando los niveles anteriormente establecidos.
El anuncio se considera parte de la estrategia de Trump para redefinir las relaciones comerciales y presionar a sus socios a adoptar medidas que favorezcan los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji