Recientes

7/recent/ticker-posts

CARD impulsa debate académico sobre el nuevo Código Penal en diálogo comparado con Colombia

Juristas de ambos países analizaron retos, avances y repercusiones de las reformas penales en un encuentro virtual abierto a toda la ciudadanía.

Santo Domingo, República Dominicana.– El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) celebró con éxito la audiencia abierta internacional “Visión Comparada: Nuevo Código Penal (Colombia – República Dominicana)”, realizada durante la presebte semana, hasta este jueves 25 de septiembre de 2025 en modalidad virtual.

El evento reunió a destacados juristas y académicos de ambos países, quienes abordaron un análisis comparativo entre la Ley 74-25 del nuevo Código Penal dominicano y las reformas penales implementadas en Colombia. La iniciativa contó con el respaldo de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), la Fundación Latinoamericana de Derecho y Economía (FLADE), la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (CORJUSTICIA) y la Fundación Torreón.

La conferencia fue moderada por el abogado constitucionalista Smerly Rodríguez y tuvo como expositores a Trajano Potentini, presidente del CARD y de la FJT; el magistrado Hermes Darío Lara Acuña; Marino Féliz; la doctora Yngrid Hidalgo Martínez; el doctor Daniel Largacha; así como Francisco Manzano y Francisco Rodríguez, miembro del Ministerio Público de carrera.

Durante su intervención, Potentini subrayó que la comparación de modelos penales permite identificar fortalezas y debilidades, además de abrir oportunidades de mejora para garantizar transparencia, constitucionalidad y respeto a los derechos fundamentales.

Asimismo, reafirmó el compromiso del CARD con la formación continua de los profesionales del derecho y con la promoción de debates que fortalezcan la institucionalidad democrática y el Estado de derecho.

El encuentro registró una amplia audiencia a través de Zoom, El Veedor Digital y plataformas sociales, permitiendo la participación activa de estudiantes, abogados, académicos y ciudadanos de diferentes países. La modalidad virtual facilitó la interacción entre el público y los panelistas, consolidando el evento como un referente en el análisis jurídico comparado en la región.

La discusión sobre el nuevo Código Penal fue presentada como una herramienta esencial para legisladores y juristas, al ofrecer perspectivas sobre la tipificación de delitos, la proporcionalidad de sanciones, la prevención del crimen y el fortalecimiento de la justicia penal. Este foro internacional deja sentado un precedente de cooperación académica en América Latina y reafirma el liderazgo del CARD y la FJT en la promoción de la cultura jurídica regional.

Publicar un comentario

0 Comentarios