Recientes

7/recent/ticker-posts

Comisión Ambiental, ambientalistas y legisladores chocan por propuesta de modificar límites de las Dunas de Baní

Mientras el senador Julito Fulcar asegura que su iniciativa busca dar seguridad jurídica a familias de Salinas, sectores académicos y sociales advierten que abriría un precedente lesivo para las áreas protegidas.

Santo Domingo.- La propuesta presentada por el senador de Peravia, Julito Fulcar, para redefinir los linderos del Monumento Natural Dunas de Baní ha generado un intenso debate entre autoridades académicas, organizaciones sociales y actores políticos.

La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rechazó categóricamente la iniciativa, calificándola como “técnica y jurídicamente improcedente y ambientalmente lesiva”. Recordó que la Ley 64-00 y la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04) establecen de manera clara los límites del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), advirtiendo que la reducción de un área protegida “abriría un precedente peligroso” y equivaldría a premiar la ilegalidad.

Por su parte, Fulcar aclaró que no busca afectar la extensión del monumento natural y afirmó que siempre ha defendido ese patrimonio. Argumentó que su propuesta persigue otorgar seguridad jurídica a familias de Salinas que, según explicó, han vivido por décadas en terrenos fuera del área protegida, pagando arrendamientos al Estado. Su resolución pide al Presidente instruir al Ministerio de Medio Ambiente a delimitar de forma oficial los linderos y reconocer la propiedad de esas familias.

La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) también expresó su rechazo, señalando que los límites del monumento ya están claramente definidos en la Ley 202-04, con una extensión de 20 km². Advirtió que cualquier modificación significaría un daño irreparable y exhortó al presidente Luis Abinader a no apoyar iniciativas que atenten contra el marco legal y ambiental.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente se reiteró el compromiso con la conservación de las dunas y se negó que existan alteraciones dentro del área protegida. La institución aclaró que los permisos otorgados en años recientes corresponden a la zona de amortiguamiento y no afectaron el monumento natural, al tiempo que dispuso que en adelante solo el Viceministerio de Áreas Protegidas en su sede central podrá autorizar procedimientos similares.

En contraste, el diputado Luis Báez impulsa un proyecto alternativo que propone elevar el Monumento Natural a la categoría de Parque Nacional, lo que implicaría mayor nivel de protección legal, fortalecimiento de las acciones de conservación, impulso al ecoturismo y combate a los asentamientos irregulares. La iniciativa ya fue aprobada en el Senado en 2024 y actualmente se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados.

Analistas y medios de comunicación han advertido que la propuesta de Fulcar actúa como un “caballo de Troya” que podría vulnerar el principio de irreversibilidad establecido en la Ley 202-04. En medio de estas posturas encontradas, el futuro de las Dunas de Baní se mantiene en el centro del debate público y legislativo.

Publicar un comentario

0 Comentarios