Santo Domingo.- A dos meses de haber sido aprobada la modificación a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, la pieza legislativa permanece en el Senado de la República sin ser remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, como establece la Constitución.
Mientras tanto, toneladas de desechos sólidos continúan acumulándose en calles, cañadas y ríos, terminando en el mar debido a las limitaciones de los ayuntamientos para su recolección y disposición final.
La reforma a la Ley fue aprobada el 23 de julio de 2025, al cierre de la pasada legislatura, luego de que una Comisión Especial escuchara a representantes de más de 30 entidades empresariales y del sector municipal, alcanzando consensos con actores que inicialmente se oponían.
Sin embargo, el Senado no ha cumplido con el plazo de 15 días que le otorga su reglamento interno, en el artículo 180, para remitir la normativa al Poder Ejecutivo o devolverla a la Cámara de Diputados.
En esta
foto de archivos periodísticos se observan residuos en la calle Hermanos
Pinzón, Villa Consuelo, lo que es igual prácticamente en todo el territorio
nacional.
El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson, calificó la situación como un “secuestro” legislativo y exhortó al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, a enviar de inmediato la Ley.
Richardson advirtió que la demora pone en riesgo la inclusión en el Presupuesto General del 2026 de los ingresos contemplados en la reforma, que sumarían alrededor de RD$2,500 millones destinados exclusivamente a la limpieza de los territorios, equivalentes a RD$20 por habitante al mes.
“En el país hay sectores que venden más de RD$75 mil millones al año y son los que más generan desperdicios, pero se resisten a aportar lo que corresponde”, denunció el dirigente municipal.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji