La Asociación de Iguales Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) advierte que la propuesta de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) afectaría los ingresos del sector y plantea un modelo mixto que combina aumento general y ajuste por edad.
Santo Domingo.- Seis entidades agrupadas en la Asociación de Iguales Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) expresaron su rechazo al nuevo modelo de per cápita diferenciada que impulsa la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), el cual está próximo a ser aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
De acuerdo con Adimars, el esquema que propone la Sisalril modificaría la forma en que se distribuyen los recursos recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), provenientes de los aportes de los trabajadores y empleadores, introduciendo un sistema de pago ajustado según la edad y sexo de los afiliados.
El modelo, según explicó el organismo regulador, busca reflejar los costos reales de atención médica, que suelen ser más elevados en mujeres y personas mayores, con el objetivo de equilibrar el riesgo financiero entre las distintas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Sin embargo, las ARS agrupadas en Adimars consideran que la propuesta afectaría de manera significativa los ingresos del sector y podría generar distorsiones en la cobertura y sostenibilidad del sistema. Por ello, han presentado un modelo alternativo que, aseguran, permitiría una transición más equitativa y menos perjudicial.
Actualmente, las ARS reciben una cápita estandarizada de 1,683.22 pesos por cada afiliado. La Sisalril ha propuesto indexar ese monto en la próxima reunión del CNSS, prevista para este viernes, lo que representaría un aumento cercano a los 150 pesos.
Adimars sugiere que el 30 % del incremento proyectado se incorpore directamente a la cápita base, elevándola a 1,718.64 pesos (un alza de 35.42 pesos por afiliado), mientras que el 70 % restante se destine como “extra prima de riesgo” para los afiliados mayores de 55 años, cuyo costo promedio en salud es “significativamente superior”.
“Con esta propuesta, la prima total para ese grupo etario alcanzaría los 2,350.13 pesos, lo que permitiría mantener la estabilidad financiera de las ARS y, al mismo tiempo, reconocer la realidad de los costos diferenciales por edad”, explicó la organización en un comunicado público.
Adimars hizo un llamado al CNSS y a las autoridades de la Sisalril a considerar su propuesta antes de aprobar el nuevo modelo, advirtiendo que la aplicación de la cápita diferenciada sin los debidos ajustes podría generar desequilibrios financieros y afectar la calidad de los servicios que se ofrecen a los afiliados del régimen contributivo.


0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji