Por Vianelo Perdomo
Redacción internacional.- En la recién celebrada 80ª Asamblea General de la ONU participaron aproximadamente 90 Jefes de Estado y 43 Jefes de Gobierno, aunque el recuento exacto puede variar, ya que muchos países envían otras delegaciones de alto nivel. La cifra incluye a representantes de los 193 Estados Miembros de este organismo multinacional, quienes tienen derecho a voz y voto.
Decenas de discursos
y declaraciones. Sin embargo, uno en particular fue contundente y con reclamos
muy directos y posiciones muy rígidas, aunque la gran prensa mundial y las
agencias noticiosa de principalía global no le dieron la cobertura que el autor
de esta crónica entiende que debió dársele. Se trata de lo expresado en ese
escenario por el canciller cubano Bruno Rodríguez.
Cuba es una nación
de paz, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez,
al iniciar su ponencia. Le correspondió el jueves, 25 de septiembre de 2025. Y
aún este jueves, 2 de octubre de 2025, justo una semana después, analistas y comentaristas
hablan de lo dicho por el representante cuba ante los asambleístas presentes en
de la asamblea de la ONU. Cada quien emite su criterio según colores de banderas,
escudos e ideologías.
Fue muy claro
cuando dijo hablar en nombre de su pueblo. Lo hizo en el Segmento de Alto Nivel
del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
“A pesar de todo
el daño que nos ha provocado y provoca Estados Unidos, siempre hemos estado
dispuestos a dialogar sin condicionamientos, y a intentar avanzar hacia una
relación respetuosa y civilizada con ese país, sin subordinación ni límites a
nuestras prerrogativas soberanas”, subrayó el canciller de Cuba.
El también miembro
del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado al
Parlamento cubano, explicó al plenario de la ONU que el bloqueo contra su país
persiste y se endurece en extremo.
“Se trata de una
verdadera guerra económica abarcadora y prolongada, dirigida a privar a los
cubanos de sus medios de vida y sostenibilidad, de su existencia como pueblo
solidario, culto y alegre”, añadió.
“Miente
deliberadamente quien afirme lo contrario”, recalcó. Y agregó: “Los propios
promotores de esa guerra se ufanan de su efecto destructivo y su capacidad para
golpear desde cualquier rincón del planeta el nivel de vida de todo un pueblo”.
Expresó que la
agresión ha escalado a niveles sin precedentes en los últimos ocho años,
incluidas acciones de persecución y presión económica sobre terceros.
“Los Estados que
ustedes representan, y que son cada vez más elaboradas, quirúrgicas y extraterritoriales”,
remachó.
Explicó sobre lo que
define como provocaciones e impedimentos múltiples y extraordinarios a la
actividad productiva, comercial, financiera, y para los servicios y políticas
que garantizan la justicia social y la vida misma.
Citó que Cuba
encara un grave escenario de cortes prolongados y diarios del servicio
eléctrico, dificultades para costear los alimentos, insuficiente disponibilidad
de medicamentos, depresión del transporte público, limitaciones en los
servicios comunales e inflación pronunciada que deprime los ingresos reales.
A su vez puntualizó que “resulta cínico que el gobierno de Estados Unidos, con fines de coerción política y económica, califique a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, calumnia que no comparte esta Organización, ni ningún otro de sus Estados Miembros”. Recordó que la isla de Cuba ha sido víctima del flagelo.
Salón de asambleas de la ONU mientras exponía Bruno Rodríguez, canciller de Cuba.
De 51 hace 80 años a 193 en el 2025, tiempo y suma para crear un nuevo orden
En otro momento de
su discurso, el canciller cuba¡no, Bruno Rodríguez indicó, que “hace 80 años,
la ONU se fundó con apenas 51 Estados Miembros. Hoy somos 193”.
“La prioridad más
urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz, el derecho
al desarrollo, la igualdad soberana, la participación y representación de los
países en desarrollo en las decisiones de política a nivel global”, apuntó.
Un orden, subrayó,
“que proporcione el bien común y la prosperidad en armonía con la naturaleza, y
asegure el ejercicio de todos los derechos humanos a todas las personas”.
Llamó a una nueva
coexistencia civilizada, en la que prevalezcan la solidaridad, la cooperación
internacional y el arreglo pacífico de controversias, como alternativas a la
guerra, al uso de la fuerza, la agresión, la ocupación.
“Una nueva
coexistencia opuesta a las aspiraciones de dominación y hegemonismo unipolares.
Un orden sin bloqueos ni medidas coercitivas unilaterales, basado en el
multilateralismo y con pleno respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el
Derecho Internacional”.
En sus palabras,
el jefe de la diplomacia cubana también abordó los peligros de la crisis
climática que “está destruyendo naciones y vidas, devastando comunidades y
economías” y habló de la deuda externa de los países en desarrollo, “pagada ya
varias veces, crece y acumula cifras astronómicas”.
Inequívoco apoyo a
Palestina
“Mientras aquí
deliberamos, 2,2 millones de seres humanos en Gaza están condenados al hambre
por las acciones de genocidio, exterminio y limpieza étnica del régimen
sionista, que cuenta con los suministros militares y financieros, y la
impunidad que le garantiza el gobierno de los Estados Unidos”, dijo el ministro
de Relaciones Exteriores de Cuba.
En ese sentido Bruno
Rodríguez reiteró “la más firme solidaridad con el pueblo palestino, y con su
justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación
sionista”.
Rodríguez, décimo
orador en la jornada matutina del 25 de septiembre de 2025, quinto día de
debates en la ONU, instó a la Asamblea General a impulsar medidas concretas sin
demora.
“Si el Consejo de
Seguridad se muestra impotente por motivo del veto que Estados Unidos ejerce o
amenaza con ejercer, y no es capaz de adoptar medidas efectivas para cesar la
barbarie, como mínimo, debe declarar de modo inequívoco el derecho de Palestina
a ser un Estado miembro de la ONU, en las fronteras previas a 1967, su capital
en Jerusalén Oriental y el derecho al regreso de los refugiados”, sentenció.
Rechazo a amenazas
de agresión contra Venezuela
Por otra parte,
ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el canciller de Cuba
reafirmó el “enérgico rechazo a las amenazas de agresión contra Venezuela”.
“Nuestro total
apoyo al gobierno bolivariano y chavista de esa hermana nación latinoamericana
y caribeña y a la Unión Popular-Militar encabezada por el legítimo presidente
Nicolás Maduro Moros”, añadió el canciller de Cuba.
Bruno Rodríguez
repudió la Doctrina Monroe y todo intento de militarización, intervención o
dominación imperialista en América Latina y el Caribe, proclamada como Zona de
Paz, en enero de 2014, en La Habana, Cuba.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji