El exsenador por la provincia Sánchez Ramírez, exministro y combatiente de la guerra de 1965, deja un legado de más de cinco décadas de servicio público, compromiso político y defensa de la democracia dominicana.
Santo Domingo.– Falleció este jueves a los 89 años el destacado dirigente político Vicente Sánchez Baret, exsenador por la provincia Sánchez Ramírez y figura emblemática del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), colectividades en las que dejó una profunda huella por su integridad, liderazgo y compromiso con la democracia dominicana.
La información fue confirmada por la familia Sánchez Henríquez, la cual comunicó que, hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre las honras fúnebres.
Sánchez Baret estuvo casado con Yadira Henríquez, exdirectora del Plan Social de la Presidencia, con quien procreó tres hijos: Flory, Yessika y Vicente.
Trayectoria política y pública
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Vicente Sánchez Baret se distinguió por su firme vocación de servicio, su defensa de los valores democráticos y su compromiso con el desarrollo social del país.
Participó activamente en la Guerra de Abril de 1965, donde se destacó como combatiente constitucionalista en defensa de la soberanía y la libertad del pueblo dominicano. Durante los difíciles años de los Doce Años del gobierno de Joaquín Balaguer, mantuvo una posición firme en favor de las libertades públicas y los derechos ciudadanos.
A lo largo de su trayectoria, ocupó múltiples funciones públicas de relevancia: fue alcalde de Cotuí en 1961, senador de la provincia Sánchez Ramírez, ministro de Interior y Policía en 1978, ministro de Deportes y director general de Aduanas entre 2000 y 2004.
En el ámbito partidario, fue secretario de Organización y presidente del PRD, donde ejerció un papel clave en la formación de nuevas generaciones de líderes. Más adelante, se convirtió en cofundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), contribuyendo a la consolidación de una alternativa política moderna y democrática en el país.
Compromiso social y legado
El PRM destacó, en una nota de condolencias, que Sánchez Baret “trabajó incansablemente y de forma ininterrumpida por mejorar la vida de los más vulnerables, convirtiéndose junto a su esposa en un dúo defensor de la justicia, la igualdad y la solidaridad social”.
Durante más de 50 años, su liderazgo fue ejemplo de coherencia política y ética pública. En múltiples ocasiones, Sánchez Baret expresó que “se puede ser honesto, político y moderno, y la sociedad debe entender la importancia de esto”, frase que resume su filosofía de vida y su visión sobre el ejercicio del poder.
A pesar de los cambios y desafíos del panorama político dominicano, su nombre queda inscrito entre las figuras que marcaron una época por su entrega, su capacidad de diálogo y su integridad personal.
Su legado trasciende los cargos que ocupó: representa una generación de dirigentes comprometidos con los ideales democráticos y el desarrollo nacional. Vicente Sánchez Baret será recordado como un símbolo de honestidad, modernidad y servicio a la patria, cualidades que lo colocan en un lugar destacado en la historia política de la República Dominicana.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji