El mandatario reafirma su compromiso con la libertad de expresión y la transparencia, mientras la SIP, la OEA y periodistas del continente advierten sobre los desafíos del periodismo en América Latina y firman la Declaración de Salta II sobre libertad de expresión en la era digital. En la foto, el presidente Luis Abinader habla este jueves 16 de octubre de 2025 ante la asamblea de la SIP.
Punta Cana, La Altagracia.– El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la inauguración de la 81.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), un evento que congrega a editores, periodistas y ejecutivos de medios de toda América para debatir sobre el futuro del periodismo, la libertad de prensa y los desafíos de la era digital.
Durante su discurso, Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno con la defensa del derecho a informar y ser informado, destacando que “un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad”. Subrayó que su administración promueve un entorno de respeto, seguridad y ética profesional para el ejercicio del periodismo libre.
“Sin prensa libre no hay transparencia; sin transparencia, no hay confianza, y sin confianza, la democracia se desvanece”, enfatizó el mandatario ante los asistentes, al tiempo que llamó a fortalecer la democracia a través de una prensa crítica, independiente y responsable.
El jefe de Estado sostuvo que la defensa de la verdad es un pilar fundamental de la democracia y que el periodismo riguroso constituye una herramienta esencial para enfrentar la desinformación y los ataques a la institucionalidad.
“Defender la verdad no es una tarea menor: es una forma de patriotismo cívico, una defensa de la razón frente al ruido y de la democracia frente al fanatismo”, expresó Abinader.
El mandatario también instó a fomentar el debate público y la crítica constructiva, señalando que una sociedad democrática madura no teme a la diferencia, sino que la escucha y la convierte en oportunidad de mejora.
Al concluir su intervención, Abinader reafirmó que la libertad de prensa es una conquista diaria que requiere del compromiso de todos:
“Mientras en este país se escuche una voz libre, se publique una verdad valiente y se respete una opinión distinta, podremos decir con orgullo que la libertad vive entre nosotros”.
José Roberto Dutriz
SIP y OEA alertan sobre los retos del periodismo en la región
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, alertó sobre las crecientes amenazas que enfrenta la prensa en América Latina, denunciando los discursos de estigmatización que obligan a numerosos periodistas a ejercer su oficio desde el exilio.
“Sin periodismo independiente no hay democracia”, sentenció Dutriz, quien llamó a los gobiernos a garantizar condiciones seguras para el ejercicio del periodismo y a los medios a reinventarse sin perder su compromiso con la verdad.
“Sin periodismo libre, no hay democracia posible”, afirmó Gil, subrayando que el fortalecimiento institucional y la transparencia dependen del respeto a la libertad de expresión.
El presidente Abinader y José Roberto Dutriz tras la firma la Declaración de Salta II.
Declaración de Salta II: compromiso con la libertad en la era digital
Durante la ceremonia inaugural, el presidente Abinader y José Roberto Dutriz firmaron la Declaración de Salta II sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital, una actualización del documento adoptado por la SIP en 2018 en Salta, Argentina.
La nueva versión —aprobada en la Asamblea General de 2024 en Córdoba— aborda los retos de la comunicación en tiempos de inteligencia artificial, desinformación y cambios tecnológicos acelerados, reafirmando la necesidad de proteger la libertad de expresión y la independencia de los medios en el entorno digital.
Persio Maldonado
Persio Maldonado llama a fortalecer la prensa nacional
El presidente del comité anfitrión y director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, destacó la importancia de la libertad y la democracia como bases del ejercicio periodístico responsable. Exhortó a la clase política y empresarial a apoyar la sostenibilidad de los medios, entendiendo que sin medios fuertes y libres no hay democracia sólida.
“Es momento de trabajar juntos para garantizar un entorno propicio para el periodismo y reafirmar el valor de la verdad como bien público”, subrayó.
Agenda y participantes de la 81.ª Asamblea General de la SIP
La Asamblea de la SIP, que se desarrollará durante cuatro días en Punta Cana, reúne a destacadas figuras del periodismo continental como Jon Lee Anderson, Gabriela Vivanco, Rosental Calmon Alves, Carlos Jornet, Boris Muñoz, Carlos Fernando Chamorro, Luz Mely Reyes, Pedro Vaca y Paul Deegan, entre otros.
El programa de trabajo está dividido en tres grandes bloques temáticos: Libertad de prensa y democracia en riesgo, Innovación, sostenibilidad y transformación digital y El futuro y la formación del periodismo.
Durante las sesiones se presentarán informes sobre la situación de la libertad de prensa en 24 países del hemisferio y se realizarán paneles y talleres sobre innovación, modelos de negocio y el papel de la prensa en el fortalecimiento democrático.
La SIP, con sede en Miami, Florida, agrupa a más de 1,300 medios de comunicación de todo el continente americano, y mantiene su compromiso de promover y defender la libertad de prensa y de expresión como pilares esenciales de la democracia.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji