En un maratón de 18 entradas y más de seis horas de pura emoción, Los Ángeles superó 6-5 a los Azulejos con un jonrón de oro de Freeman y una noche histórica de Shohei Ohtani, quien rompió múltiples récords de postemporada. En la imagen captada de televisión, Freddie Freeman en su turno al conectar su "majaguazo" en la parte baja de la 18va entrada y dejar a los Azulejos de Toronto en el terrero.
El juego, de 6 horas y 39 minutos, igualó el de 2018 (también en el Dodger Stadium) como el más largo en la historia del Clásico de Otoño, y dejó una colección de momentos para el recuerdo.
“No fue un grand slam como el del año pasado, pero este final fue igual de especial”, dijo Freeman, quien se convirtió en el primer jugador con múltiples jonrones para dejar en el terreno en la historia de la Serie Mundial. “Nuestro bullpen fue increíble. Sí, Will Klein, absolutamente increíble”, agregó el héroe del partido.
Shohei OhtaniOhtani, histórico otra vez
Mientras Freeman cerraba el espectáculo, Shohei Ohtani protagonizó una actuación para los libros. En la víspera de abrir como lanzador en el Juego 4, el fenómeno japonés se convirtió en el primer jugador en la historia de la postemporada (y apenas el cuarto en cualquier partido de MLB) en embasarse nueve veces.
Ohtani también fue el segundo jugador en la historia de la Serie Mundial con cuatro extrabases en un solo juego, igualando a Frank Isbell (1906), y el primero en recibir cuatro boletos intencionales en un partido de playoffs.
“Lo importante es que ganamos”, comentó Ohtani con su habitual modestia. “Todo lo demás pasa a segundo plano. Mañana hay otro juego”.
Un maratón con sabor a historia
El encuentro tuvo 44 jugadores en acción, incluidos 19 lanzadores combinados —una cifra récord para la postemporada— y una sucesión de jugadas que parecían sacadas de una película de béisbol.
Hubo seis corredores retirados en las bases, múltiples atrapadas decisivas y una de las jugadas de revire más extrañas vistas en años, cuando Bo Bichette fue sorprendido por el lanzador Tyler Glasnow tras confundir una señal del umpire.
Los Dodgers también marcaron otro hito: utilizaron 10 lanzadores, nuevo récord para un solo partido de Serie Mundial. En total, ambos equipos realizaron 609 lanzamientos, otra marca para la postemporada.
Entre héroes, errores y resistencia
El duelo comenzó con ventaja para Los Ángeles gracias a los jonrones solitarios de Teóscar Hernández y Ohtani ante Max Scherzer, pero los Azulejos respondieron con un jonrón de tres carreras de Alejandro Kirk en la cuarta entrada, que puso a Toronto al frente 4-2.
Los Dodgers empataron 4-4 con un doble de Ohtani y un rodado impulsor de Freeman, mientras que los Azulejos retomaron la ventaja 5-4 con una veloz corrida de Vladimir Guerrero Jr., que anotó desde primera base. Sin embargo, Ohtani volvió a aparecer con un jonrón monumental hacia el jardín izquierdo-central, para igualar el marcador en la séptima entrada.
A partir de ahí, el partido se convirtió en una batalla de resistencia. Clayton Kershaw, entrando como relevista, logró un out crucial con las bases llenas en la entrada 12, y Will Klein, eventual pitcher ganador, lanzó cuatro entradas en blanco para mantener con vida a los Dodgers.
Finalmente, en la entrada 18, Freddie Freeman trabajó la cuenta a tres bolas y dos strikes ante Brendon Little, y envió un sinker directo a las gradas del jardín central para sellar una victoria que ya es parte de la historia del béisbol.
Datos destacados del Juego 3
-
Duración: 6 horas y 39 minutos (18 entradas).
-
Total de jugadores: 44 (19 lanzadores).
-
Lanzadores utilizados: Dodgers 10 (récord de Serie Mundial) / Blue Jays 9.
-
Lanzamientos totales: 609 (récord de postemporada).
-
Pitcher ganador: Will Klein (LAD).
-
Pitcher perdedor: Brendon Little (TOR).
-
Jonrones: Freeman (2, incluido el del triunfo), Ohtani (2), Hernández (1), Kirk (1).
-
Récords de Ohtani: 9 veces embasado, 4 extrabases, 4 boletos intencionales.
Con esta victoria, los Dodgers toman ventaja 2-1 y se colocan en una posición histórica: los equipos que ganan el Juego 3 en casa cuando la serie está empatada 1-1 terminan coronándose el 60.4% de las veces.
Si el Juego 3 fue una batalla épica, el Juego 4 promete ser otro capítulo inolvidable, con "el extraterrestre" Shohei Ohtani listo para subir al montículo.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji