El Ejército israelí confirmó la entrada en vigor del cese al fuego al mediodía de este viernes 10 de octubre, como parte de la primera fase del acuerdo impulsado por Washington. Tropas se retiran de varias zonas, aunque se mantienen alertas por “áreas peligrosas”, mientras miles de gazatíes intentan regresar al norte del enclave. En la foto, soldados israelíes se retiran de la Franja de Gaza este viernes 10 de octubre de 2025 tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
Gaza.– El Ejército israelí anunció este viernes 10 de octubre de 2025 la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que marca el inicio de la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El cese de hostilidades comenzó al mediodía, hora local, tras el repliegue parcial de las tropas israelíes desde varias zonas urbanas del enclave palestino.
“El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12:00 horas (9:00 GMT)”, confirmó un portavoz militar, dando paso a un periodo inicial de 72 horas durante el cual se prevé la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza.
De acuerdo con lo pactado, las fuerzas israelíes se retiraron hacia la llamada “línea amarilla”, establecida dentro del territorio gazatí según el mapa presentado por la Casa Blanca. Tras la retirada, medios locales informaron que decenas de palestinos comenzaron a desplazarse hacia el norte, particularmente a la ciudad de Gaza, por la carretera costera de Al Rashid.
Palestinos caminan
por una calle de la ciudad de Gaza este viernes 10 de octubre, tras la entrada
en vigor del alto el fuego.
El repliegue incluyó la desocupación del puesto militar situado en el Corredor de Netzarim, al sur de la capital. No obstante, el Ejército israelí mantiene el control de aproximadamente el 53 % del territorio de la Franja, frente al 80 % que dominaba antes del alto el fuego.
El portavoz militar en árabe, Avichay Adraee, precisó que la circulación entre el sur y el norte de Gaza estará permitida por las rutas de Al Rashid y Salah al Din. Sin embargo, advirtió que ciertas zonas del norte, como Beit Hanoun, Beit Lahia y Shujaiya, siguen siendo peligrosas debido a la presencia de tropas, al igual que las áreas cercanas al mar Mediterráneo.
Tanques israelíes
en la frontera entre Israel y Gaza, tras su retirada de la Franja este viernes
10 de octubre.
“Se advierte a los residentes que en la zona sur, particularmente cerca del cruce de Rafah, el Corredor de Filadelfia y la región de Jan Yunis, aún existen riesgos por concentraciones militares”, alertó Adraee.
Por su parte, la Defensa Civil gazatí emitió un comunicado instando a la población a no acercarse ni regresar a las áreas donde se encontraban las fuerzas israelíes hasta que las autoridades locales confirmen oficialmente la retirada completa.
“Incumplir esta advertencia pone en riesgo la vida de los ciudadanos. Solicitamos a todos que respeten las indicaciones por su seguridad y para facilitar las labores de los equipos de emergencia”, subrayó la entidad de rescate.
El acuerdo, considerado el paso más tangible hacia la desescalada del conflicto desde el inicio de las hostilidades, será observado de cerca por Washington, El Cairo y Doha, países garantes del plan. Entretanto, la población gazatí aguarda con cautela el cumplimiento efectivo del alto el fuego y el inicio de la esperada fase de reconstrucción.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji