Recientes

7/recent/ticker-posts

Macron da marcha atrás y restituye a Sébastien Lecornu como primer ministro para superar la crisis política en Francia

Tras una semana de intensas negociaciones y sin lograr un consenso entre los partidos moderados, el presidente francés decidió mantener en el cargo a su aliado político, quien había dimitido apenas cuatro días antes. Lecornu promete estabilidad, consenso y un Gobierno sin aspirantes a las presidenciales de 2027. Fotografía de archivo del presidente de Francia, Emmanuel Macron (d), junto a Sébastien Lecornu, nominado como primer ministro francés.

París, Francia.– El presidente Emmanuel Macron nombró nuevamente este viernes 10 de octubre de 2025 a Sébastien Lecornu como primer ministro de Francia, apenas cuatro días después de que este presentara su renuncia, en un intento por destrabar el bloqueo político que mantiene paralizado al país.

Lecornu, de 39 años y considerado uno de los colaboradores más fieles del mandatario, había dimitido el lunes alegando que “no se daban las condiciones” para seguir al frente del Ejecutivo. Sin embargo, tras una intensa jornada de consultas con las principales fuerzas políticas, Macron decidió devolverle el cargo y encomendarle la tarea de estabilizar el panorama político francés.

Debemos terminar con la inestabilidad política que daña la imagen de Francia y sus intereses”, declaró Lecornu en un mensaje difundido en redes sociales, donde adelantó que su nuevo gabinete estará compuesto por figuras “con experiencia y sin ambiciones presidenciales” de cara a las elecciones de 2027.

El presidente, por su parte, descartó adelantar las elecciones legislativas, decisión que ha generado malestar en sectores de la izquierda, que pedían que el nuevo primer ministro surgiera de sus filas.

El presidente francés, Emmanuel Macron.

Una semana de crisis en el Elíseo

El regreso de Lecornu pone fin a una semana de alta tensión política, que comenzó el pasado domingo cuando el entonces primer ministro formó un gabinete continuista, lo que provocó divisiones internas.

El lunes 6 de octubre presentó su renuncia, pero Macron le pidió explorar la posibilidad de construir una mayoría parlamentaria sin recurrir a elecciones anticipadas. Dos días después, Lecornu informó que existía una mayoría viable y recomendó al presidente designar un nuevo jefe de Gobierno. Sin embargo, tras no hallar una alternativa sólida, el mandatario optó por mantener a su colaborador en el cargo.

La decisión llega en vísperas de la presentación del presupuesto nacional de 2026, considerado una prioridad para el Ejecutivo y un punto clave para la estabilidad institucional.

Reacciones y críticas de la oposición

Macron se reunió este viernes en el Palacio del Elíseo con los líderes de los partidos moderados, dejando fuera a los extremos representados por Marine Le Pen (ultraderecha) y Jean-Luc Mélenchon (izquierda radical).

El primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, criticó la falta de respuestas claras por parte del Gobierno, reclamando que se suspendan las reformas más impopulares, como la de pensiones. “El presidente no ha dado señales de querer escuchar a la izquierda”, afirmó.

En la misma línea, la líder ecologista Marine Tondelier denunció que Macron nunca consideró seriamente la opción de nombrar a un primer ministro proveniente de la oposición progresista.

A pesar de las tensiones, el jefe del Estado defendió su decisión, argumentando que “existen posibilidades de consenso” y que la prioridad es “asegurar la gobernabilidad del país”.

Representantes de los partidos de izquierda franceses llegan al Palacio del Elíseo para reunirse con el presidente francés Emmanuel Macron en París este vienes 10 de octubre de 2025.

Los desafíos de Sébastien Lecornu

Lecornu enfrenta una misión titánica: mantener la cohesión interna de la alianza macronista, cada vez más dividida, y negociar con los partidos de oposición para lograr una mayoría que le permita aprobar el presupuesto antes de fin de año.

El nuevo primer ministro deberá además convencer a la derecha moderada, cuyo respaldo es crucial pero que ha tomado distancia del Gobierno, y tender puentes con los socialistas, quienes condicionan su apoyo a la suspensión de la reforma de pensiones.

Mientras tanto, los extremos políticos —Le Pen y Mélenchon— amenazan con impulsar una moción de censura, lo que podría reabrir la crisis si Lecornu no logra estabilizar el escenario parlamentario.

Con su retorno, el joven primer ministro intenta revalidar su liderazgo y dar una nueva oportunidad al proyecto político de Emmanuel Macron, que atraviesa uno de los momentos más delicados desde su llegada al poder.

Publicar un comentario

0 Comentarios