El país recuerda la llegada de Cristóbal Colón a La Española el 12 de octubre de 1492, un hecho que transformó la historia del mundo y que hoy invita a revisar el impacto cultural, social y político de la colonización en América.
Santo Domingo.– Este domingo 12 de octubre de 2025, la República Dominicana conmemora el 533 aniversario del Descubrimiento de América, acontecimiento que cambió para siempre el rumbo de la humanidad. En 1492, Cristóbal Colón y su tripulación, tras una travesía de más de dos meses desde el puerto de Palos de la Frontera, arribaron a tierras del continente americano, dando inicio a una nueva era de exploración, colonización y profundas transformaciones culturales, sociales y políticas que marcaron a Europa y al llamado Nuevo Mundo.
De acuerdo con los relatos históricos, Colón llegó a la isla La Española —territorio que hoy comparten la República Dominicana y Haití—, donde estableció la primera colonia europea en América. Allí, el navegante genovés y sus hombres tuvieron contacto con los indios taínos, quienes habitaban en una estructura social avanzada organizada en cinco grandes cacicazgos: Maguana, Jaraguá, Higüey, Maguá y Marién.
El 12 de octubre, conocido tradicionalmente como el Día de la Raza, constituye una fecha de reflexión sobre el encuentro entre dos mundos y las consecuencias que derivaron de ese proceso. Aunque durante siglos se celebró como el descubrimiento de un continente “nuevo”, en la actualidad muchas voces en América Latina y el Caribe abogan por resignificar la efeméride, poniendo el acento en el reconocimiento de los pueblos originarios y en la necesidad de revisar críticamente los efectos de la colonización sobre las sociedades americanas.
En países como México, Colombia, Perú y Bolivia, el 12 de octubre ha evolucionado hacia una conmemoración que resalta la diversidad cultural y el aporte de las comunidades indígenas al desarrollo histórico del continente. En los Estados Unidos, mientras algunos estados continúan celebrando el “Columbus Day”, otros han sustituido la fecha por el “Día de los Pueblos Indígenas”, en un intento por rendir homenaje a las civilizaciones precolombinas y promover la reconciliación histórica.
Este año, diversas instituciones culturales, académicas y comunitarias en todo el continente desarrollan actividades conmemorativas, diálogos interculturales, exposiciones y ceremonias destinadas a promover la inclusión, el respeto y el reconocimiento de la riqueza étnica y cultural que define la identidad americana.
Debate sobre el destino de los restos de Cristóbal Colón
Más de cinco siglos después de su muerte, la figura de Cristóbal Colón sigue rodeada de controversias, no solo por la interpretación de su legado, sino también por la disputa sobre el lugar donde reposan sus restos.
Durante siglos, los dominicanos han sostenido que los restos del almirante descansan en el Faro a Colón, monumental estructura ubicada en el municipio Santo Domingo Este, inaugurada en 1992 con motivo del quinto centenario del descubrimiento. Este museo y mausoleo es considerado un símbolo histórico y arquitectónico que refuerza la narrativa de que Colón reposa en suelo dominicano.
Sin embargo, un estudio reciente de investigadores forenses de la Universidad de Granada, en España, encabezado por el catedrático José Antonio Lorente, ha reavivado el debate al concluir, mediante análisis de ADN y comparaciones genéticas, que los huesos de Cristóbal Colón estarían sepultados en la Catedral de Sevilla, al sur de España.
Pese a los resultados científicos, las autoridades dominicanas y numerosos historiadores locales mantienen firme su convicción de que los restos auténticos permanecen en el país, recordando que la historia de Colón, como la de América, sigue siendo un capítulo abierto a la interpretación y al debate.
Con el paso del tiempo, el 12 de octubre se reafirma no solo como una fecha para recordar un hecho trascendental, sino como un espacio de memoria, análisis y diálogo sobre la identidad americana, sus raíces múltiples y su inagotable diversidad.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji