A Eliezer Batista Matos se le recuerda por su intensa lucha por reividicaciones junto a dirigentes de entonces como Ignacio Soto y otros que, al igual que ellos, jugaron destacados papeles dentro del movimiento.
Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo.- Falleció este jueves 6 de noviembre de 2025 el combativo líder sindical y comunitario, destacado cuadro de la izquierda dominicana y recordado secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracode), Eliezer Batista Matos (Elía).
Nacido y criado en Jaquimeyes, barahona, Eliezer Batista Matos (Elía) preoviene de una familia trabajadora y luchadora de la cuenca baja del río Yaque del Sur. Llegó a la capital a estudiar y de pronto, como técnico de la CDE, se convirtió en uno de los principales líderes sindicales de las décadas de los 80 y 90, hasta convertirse en secretario general de Sitracode, sustituyendo a Inacio Soto, otro importante gremialista de la época.
El fallecimiento de Eliezer Batista Matos fue dado a conocer la noche de este jueves 6 denoviembre de 2026 en el grupo de whatsapp UPS (Uneristas por Siempre) que agrupa a los otrora miembros de la Unión Nacinal de Estudiantes Revolucionarios (UNER), quienes se han mantenido unidos y comunicados, además de que realizan encuentros locales, regionales y nacionales varias veces al año.
En el grupo de whatsapp UPS no se ofrecieron mayores detalles sobre el fallecimiento de Eliezer Batista Matos, lo que se espera se informe este viernes 7 de noviembre de 2025.
Sobre Sitracode
El Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracode) nació en los primeros años de la década de 1960 como expresión organizada de los trabajadores del sistema eléctrico público. Su creación, registrada oficialmente en 1963, respondió a la necesidad de los empleados de la antigua Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) de defender condiciones laborales, pensiones y derechos colectivos dentro de una empresa estatal clave para la vida económica del país.
Desde muy temprano SITRACODE se fue convirtiendo en algo más que un sindicato de empresa. Actuó como actor social y político, articulando demandas laborales con posiciones sobre la soberanía energética y la gestión pública de los servicios.
Durante las décadas siguientes sus dirigentes y afiliados participaron en campañas solidarias, en acciones conjuntas con otros sindicatos (telefónicos, azucareros, etc.) y en iniciativas políticas de la izquierda y del movimiento obrero dominicano. Esa influencia, para muchos orgullo sindical, para otros motivo de crítica, convirtió a Sitracode en un referente del sindicalismo clasista en el país.
Foto de archivos de los momentos represivos contra los dirigentes de Sitracode.
Años difíciles: represión, campañas y desarticulación
En los años ochenta y noventa, en un contexto regional marcado por reformas neoliberales, privatizaciones y fuertes tensiones políticas, Sitracode sufrió presiones crecientes.
Según reportes y documentos nacionales e internacionales entre esos episodios hubo hostigamiento, detenciones y despidos colectivos vinculados a la actividad sindical en la CDE.
Un informe de entonces, de la Organización Internacional del Trabajo (y comunicaciones asociadas) se documentó, por ejemplo, asedios a locales sindicales, arrestos de dirigentes y solicitudes del gobierno para cancelar personalidades jurídicas de confederaciones sindicales, episodios en los que aparecen nombrados dirigentes como Ignacio Soto y Eliezer Batista Matos, ambos jugando distintos papeles dentro del movimiento.
Estos hechos formaron parte de una campaña más amplia que afectó no solo a Sitracode sino a otros sindicatos del sector público.
Para la historiografía reciente del movimiento obrero dominicano, la ofensiva contra Sitracode simboliza la tensión entre proyectos de gestión pública y presiones privatizadoras (y sus aliados locales e internacionales).
Los relatos periodísticos y de historiadores describen episodios de confrontación con gerencias, con grupos políticos y con intereses empresariales que veían en el sindicato —por su fortaleza y posición estratégica— un obstáculo para agendas de cambio estructural en el sector eléctrico
Eliezer Batista Matos: un nombre en la memoria colectiva
La figura de Eliezer Batista Matos ha de recordarse siempre vinculado al aparato sindical de la CDE en momentos de intensa conflictividad. Pero también a las luchas sociales y al movimiento de la izquierda revolucionaria y acciones semejantes al lado de los más desposeídos.
El nombre Eliezer Batista Matos es imborrable, aparece en documentos y crónicas como uno de los dirigentes más destacados del movimiento obrero, sobre todo ligado a la CDE, en las dos décadas finales del siglo XX, en contextos donde se registraron arrestos y agresiones contra activistas sindicales.
Sitracode encarna una tradición de sindicalismo de empresa que trascendió sus límites laborales para convertirse en un actor de reivindicación nacional, por empleos dignos, por pensiones, por la defensa de servicios públicos estratégicos.
La combinación de militancia interna, solidaridad nacional e internacional y confrontación con opciones privatizadoras dejó un legado complejo, por un lado la memoria de luchas colectivas y dignidad obrera; por otro, episodios de represión y desarticulación que marcaron la historia laboral dominicana de fines del XX.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji