Santo
Domingo.- La
Asamblea Nacional Revisora se reunirá por cuarta vez en los últimos 20 años el
próximo sábado a las diez de la mañana, para discutir como único tema el
restablecimiento de la reelección presidencial que fue derogada hace apenas
cinco años.
La Asamblea la integran los 190 diputados
y 32 senadores y para sesionar es necesaria la presencia de la mitad más uno de
cada cámara, es decir, 17 senadores y 96 diputados. Las decisiones se aprobarán
con el voto de las dos terceras partes de los presentes.
Se da por seguro que la reforma a la Constitución se aprobará el próximo
sábado, debido a que el Gobierno y el PLD con los amarres efectuados superan
esa cifra.
La Asamblea Nacional la preside la titular del Senado, Cristina Lizardo y
actúa como vicepresidente el titular de los diputados, Abel Martínez Durán.
El proyecto de convocatoria a la Asamblea Revisora fue convertido en ley
este martes por los diputados y remitido al Poder Ejecutivo quien lo promulgó
de inmediato.
La iniciativa fue sancionada con el voto favorable de los diputados del
PLD, del PRD, Reformista y dos del PRM, 149 votos a favor y 38 en contra.
El vocero del bloque de diputados del PRM, Nelson Arroyo, denunció que la
reforma fue aprobada sobre la base del soborno y la “torcedura de conciencia”.
Eso fue negado por la bancada de diputados del PLD y por el perredeísta
Víctor Gómez Casanova.
Acuerdos
El PLD arribó a
acuerdos con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que le garantizan el
quórum especial que requieren las votaciones para enmendar la Carta Sustantiva.
El oficialismo unificado sólo tenía 127 votos, 97 diputados con los aliados
diputados con la renuncia del legislador Víctor Sánchez por Azua y los 32
senadores. Le faltaban 22 votos que fueron suplidos con 38 del PRD. Esto es en
caso de asistir a la Asamblea la totalidad de sus miembros. También se agregan
los siete votos de los reformistas y los dos del Partido Liberal Reformista que
preside Amable Aristy Castro.
Reforma 2010
La Asamblea
Nacional Revisora modificó casi por completo la Constitución del 1966 que había
sufrido algunas enmiendas posteriores.
Se establecieron
nuevas figuras jurídicas que aumentan el régimen de derecho, libertad y
bienestar social del ciudadano.
Fue el resultado
de un acuerdo político entre el presidente de entonces Leonel Fernández y el
presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado.
Para su
elaboración se hicieron cientos de vistas públicas en toda la geografía
nacional. Se prohibió la reelección presidencial.
Asamblea 2002
El presidente
Hipólito Mejía desde el poder propició la modificación de la Constitución para
reelegirse.
Esa situación
provocó una división del PRD y la derrota de Mejía en las elecciones, que ganó
el doctor Leonel Fernández Reyna. El PRD enarbolaba la reelección como uno de
sus principios.
Fueron
expulsados 11 diputados del PLD que votaron por esa enmienda a la Constitución.
Igual que como
ocurrió ahora se produjeron rumores de compra de votos.
El PLD no
participó en esa Asamblea Revisora.
Asamblea de 1994
Las acciones fraudulentas de las elecciones del 1994 en contra del
candidato presidencial del PRD, José Francisco Peña Gómez, provocaron un
recortamiento de dos años del período del presidente Joaquín Balaguer, se
prohibió la reelección presidencial y se crearon los colegios cerrados para
evitar anomalías en las mesas de votaciones.
El PRD no participó en la Asamblea Nacional Revisora, porque el PRSC y el
PLD violaron el pacto firmado por todas las fuerzas políticas, teniendo como
testigo a empresarios, líderes religiosos y comunitarios, que acordó que las
elecciones se ganaban con el voto del 40% de los sufragios emitidos pero se
estableció el 50% más uno.
Unica vez contra reelección
En la reforma a la Constitución del 1994, fruto de las irregularidades en
las elecciones presidencial de ese año, fue la única vez que los legisladores
del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) votaron en contra de la
reelección, forzados por las circustancias nacionales e internacionales que
obligaron al presidente Joaquín Balaguer recortar en dos años el
mandato de cuatro por el cual fue electo.


Redes Sociales