Vaticinan fracaso de medida cautelar solicitada por la FNP y “los Vincho” y
creen reelección no la para nadie
Santo Domingo.- El Tribunal Constitucional (TC) decidirá la
noche de este viernes si suspende la convocatoria hecha para mañana sábado de
la Asamblea Nacional Revisora con el propósito de modificar la Constitución de
la República y restablecer la reelección presidencial.
A través de su vocero Rafael Polanco, el
TC notificó mediante acto de alguacil al Senado de la República, a la Cámara de
Diputados y a la Fuerza Nacional Progresista (FNP), para que en un plazo de
ocho horas presenten sus escritos de conclusión.
Se trata del conocimiento de la medida cautelar solicitada por la FNP, con
el objetivo de que se suspenda la convocatoria de Asamblea Nacional, hecha para
mañana sábado a diez de la mañana.
Con la solicitud de medida cautelar, la Fuerza Nacional Progresista persigue que se suspenda la convocatoria de la
Asamblea Nacional hasta tanto el Tribunal Constitucional decida el recurso de
inconstitucionalidad que interpuso esa organización política contra la Ley de
convocatoria que llama a reunión para mañana a los senadores y diputados para
reformar la Constitución de la República a los fines de restablecer la
reelección presidencial.
Las partes tienen de plazo hasta esta tarde a las 4:00 para que presenten
su conclusión y a partir de esa hora, el recurso quedará en estado de fallo.
El TC tiene de plazo hasta mañana sábado a las diez de la mañana para fallar
dicho recurso, en virtud de que la Asamblea Nacional Revisora está convocada
para esa hora.
El Senado y la Cámara de Diputados serán representados por los abogados
constitucionalistas Olivo Rodríguez Huertas, Luis Miguel Pereyra, Flavio Darío
Espinal, Nassef Perdomo y Cristóbal Rodríguez.
Con su recurso, el partido político que lidera el doctor Marino Vinicio
Castillo procura la suspensión de la Asamblea Revisora que ha sido convocada a
fin de modificar la Carta Magna y restablecer la reelección presidencial por
dos períodos consecutivos y nunca jamás.
Vaticina fracaso
El abogado Olivo Rodríguez Huertas vaticinó el fracaso de los dos recursos
interpuestos por la FNP, en el entendido de que la ley impugnada cumple con
todos los presupuestos previstos en la Constitución de la República, debido a
que fue aprobada con más de las dos terceras partes de los miembros de ambas
cámaras legislativas y señala claramente el objeto y los artículos sobre los
cuales versará la reforma como lo manda el artículo 270 de la Carta Fundamental
de la Nación.
“Cuando se invoca como razón de inconstitucionalidad el hecho de que no se
haga constar en la ley la necesidad de que la eventual reforma que apruebe la
Asamblea debe someterse posteriormente a un referendo aprobatorio, la FNP
manifiesta su clara intención de incurrir en un fraude procesal constitucional,
ya que su verdadero propósito es ejercer una acción preventiva de
constitucionalidad de una Reforma Constitucional, lo que escapa a las
competencias taxativas del Tribunal Constitucional previstas en el artículo 185
de la Constitución”, dijo Rodríguez Huertas.
El recurso
El recurso de inconstitucionalidad es contra la Ley 24-15, que convoca a la
Asamblea Nacional Revisora para este sábado, con la finalidad de reformar
la Constitución para restablecer la reelección presidencial. El Poder Ejecutivo
promulgó esta ley el recién pasado día 3 de este mes.


Redes Sociales