![]() |
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Ardem, carga a su bebé (Nena vestida de rosado) en el salón de asamblea de la ONU. |
Naciones Unidas.- Al llevar a su bebé
al salón de la Asamblea General, este martes, la primera ministra de Nueva
Zelanda, Jacinda Ardern, entró en la historia, sacudiendo con ternura un mundo
político todavía muy masculino.
Las fotos de Ardern, de 38 años, con
su pareja Clarke Gayford y su hija de tres meses, Neve, en el amplio hemiciclo
de la ONU en Nueva York en vísperas de la Asamblea General, dieron la vuelta al
mundo.
"Es la primera vez que una líder
mujer trae a su bebé a este hemiciclo creado hace 73 años y que supuestamente
representa al mundo entero", confirmó Stephane Dujarric, portavoz de la
ONU.
"Es algo muy bueno y estamos
encantados de tener a Neve en el hemiciclo de la Asamblea General. Con sólo un
5% de mujeres dirigentes en el mundo, tenemos que hacer todo lo posible para
que ellas se sientan acogidas de la mejor manera", agregó el funcionario.
La presencia de la bebé y del
compañero de Ardern, que fue quien se hizo cargo de la niña mientras ella
encadenaba discursos y ceremonias en Nueva York, también captó todas las
miradas por tratarse de una forma de repartirse las responsabilidades
familiares que es poco habitual en muchos países.
"La ONU necesitaba esto.- "La ONU, y los
países que la componen, necesitaban esto", se felicitó en Twitter la
exembajadora de Estados Unidos ante el organismo, Samantha Power, que se unió a
una ola de celebraciones en las redes sociales por la presencia de la bebé
entre los líderes del mundo.
Ardern es la segunda mujer del mundo
en tener un hijo estando en el poder, después de la paquistaní Benazir Bhutto.
Con su gesto espera haber abierto la vía a otras mujeres.
"Quiero normalizar esto",
contó a la periodista de CNN Christiane Amanpour para explicar la presencia del
bebé en un lugar de trabajo. Hasta ahora, Ardern había evitado exponer a su
hija.
"Si queremos que los lugares de
trabajo sean espacios más abiertos, hay que reconocer que hay desafíos
logísticos", agregó la política, que mencionó por ejemplo que no había
ningún lugar para cambiar a los bebés.
Ardern, que es la primera ministra
más joven que ha tenido su país, reconoce que su estatus de poder le permite
cosas que el resto no puede.
"Yo lo que reconozco
constantemente es que tengo ayudantes que asisten a Clarke para que el pueda
conjugar su carrera con el hecho de ser el principal encargado de la
bebé", reconoció. "Pero lo que más me sorprende es la cantidad de
hombres y de mujeres que me han dicho: 'Yo hago lo mismo'. Y también tenemos
que normalizar eso", agregó.
Gayford, un presentador de
televisión, contribuyó al entusiasmo general cuando tuiteó una fotografía de la
credencial diplomática de su hija ante la ONU, calificando a Neve como "el
primer bebé de Nueva Zelanda".
"Ojalá pudiera haber captado la
mirada de sorpresa de una delegación japonesa dentro de la ONU ayer que entró a
una sala de reuniones en medio de un cambio pañales", escribió Gayford en
las redes sociales.
El embarazo, la maternidad y la
relación con el poder de Ardern la han convertido en una figura emblemática del
feminismo en el contexto del movimiento .MeToo en Estados Unidos.
Una sensación mediática.- Ardern aprovechó la
sensación que causó su aparición en la ONU para destacar la modernidad de su
país, una nación de menos de 5 millones de habitantes que ha ya ha elegido a
tres mujeres al frente del gobierno.
"Por el hecho de ser la tercera
mujer primera ministra, nunca creí que mi género iba a interponerse en lo que
fuera que quisiera hacer", contó.
"Reconozco a las mujeres antes
de mí y a los neozelandeses por haber celebrado el nacimiento de mi hija (...)
Estoy orgullosa de nuestra nación", afirmó.
La novedad de su bebé en la ONU hizo
que Ardern se convirtiera en una sensación entre los medios estadounidenses,
que se peleaban por entrevistarla.
Además de CNN, la primera ministra
neozelandesesa apareció en el programa "Today Show" de la cadena NBC
y este miércoles fue invitada por Stephen Colbert a la CBS.
Esta ola de popularidad le da un
respiro a Ardern, que está en el poder desde finales de 2017, y que en estas
últimas semanas enfrenta sus primeras dificultades políticas con la dimisión de
dos ministros en dos semanas.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji