![]() |
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en fotografía de la semana pasada. |
Caracas.- La Comisión
Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (COINATEL) ordenó el cierre
del programa “Gente de Palabra”, emitido hasta el pasado martes por la cadena
privada Unión Radio, que desde la celebración de las elecciones presidenciales
del 20 mayo mantuvo una postura crítica con la transparencia de esos comicios.
El espacio de información y entrevistas,
copresentado por el periodista Alonso Maleuiro, un colaborador del
periódico español El País, desde la
capital de Venezuela, junto a Esteninf Olivares, fue cancelado tras un
requerimiento dirigido por el ente estatal de control de las comunicaciones a los
dueños de la emisora.
"A Conatel le molestó que yo haya
dicho que en este país no se hicieron unas elecciones limpias, decentes y
justas, y que la sociedad democrática debería pedir que se repitan, que se
hagan, unas verdaderas elecciones presidenciales. Como las de antes",
manifestó Moleiro, quien asegura que continuará trabajando en el país.
El Gobierno de Nicolás Maduro pretende
controlar las opiniones vertidas en los medios de comunicación y es habitual
que redoble las presiones ante las críticas imponiendo su censura.
Justo antes del cierre, Gente de
palabra trató de concertar una entrevista con Henri Falcón, el único
candidato opositor de peso que concurrió a las últimas presidenciales, según
explicó él mismo en Twitter.
"No saldrá al aire por otra medida
arbitraria del Gobierno, que sigue obstaculizando el derecho a la
información", señaló.
Un informe del Instituto Prensa y Sociedad
de Venezuela denunció las coacciones del Ejecutivo: en 2017 Conatel
interrumpió la transmisión de 40 emisoras y que, un año después, la mitad
mantiene sus antenas apagadas.
Las elecciones del pasado 20 de mayo, que
supusieron una victoria de Maduro con una abstención sin precedentes, fueron
cuestionadas por la mayoría de las fuerzas de la oposición, que se negaron a
participar por las trabas impuestas por el oficialismo y la falta de garantías
democráticas.
La práctica totalidad de la comunidad
internacional tampoco reconoció el resultado al considerar que no se dieron las
condiciones básicas de transparencia y observación durante la jornada
electoral, que estuvo rodeada de acusaciones de fraude.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji