Las organizaciones convocan una marcha caravana para el 19 de octubre en defensa del agua y la vida; demandan la anulación de licencias otorgadas a proyectos mineros y energéticos, y advierten sobre un “proceso destructivo y de retroceso democrático” en el país.
Santo Domingo.– Representantes de más de un centenar de movimientos sociales, comunitarios y ambientales del país exigieron al Gobierno dominicano la cancelación inmediata de los permisos de estudios de impacto ambiental y de instalación de barcazas y presas de cola, al considerar que estos proyectos atentan contra los recursos naturales, especialmente el agua, elemento vital para la vida y el desarrollo sostenible.
Durante una rueda de prensa realizada frente al Palacio Nacional, las organizaciones anunciaron una marcha caravana nacional para el domingo 19 de octubre, a partir de las 10:00 de la mañana, que partirá desde el Parque Enriquillo, en el Distrito Nacional. La movilización busca, según expresaron, “defender el agua, la vida y la soberanía nacional”, y detener “el proceso destructivo y de retroceso democrático que vive el país”.
En un documento leído por Antonia Severino, integrante de la Coordinadora Popular Nacional (CPN), los grupos exigieron la anulación del permiso otorgado a la empresa GoldQuest para el Proyecto Romero, en la provincia San Juan, así como la prohibición total de la minería metálica en la Cordillera Central, a la que calificaron como “la madre de las aguas” del territorio nacional.
De igual modo, solicitaron detener la construcción de una nueva presa de cola de 3.8 kilómetros en la comunidad El Naranjo, Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, y someter a revisión independiente y referendo popular las operaciones de la Barrick Gold, cuyo contrato de explotación se extiende hasta el año 2049.
Las organizaciones también demandaron la cancelación de todos los proyectos extractivos o energéticos que carezcan de licencia social comunitaria, incluyendo los de GoldQuest, Unigold, Barrick Gold, Belfond, Docalza, Las Placetas, así como la instalación de barcazas eléctricas y cualquier obra que afecte los ríos y ecosistemas del país.
En su declaración, los representantes de los movimientos sociales llamaron al Gobierno a atender con urgencia las demandas históricas de las comunidades que reclaman servicios básicos, respeto a sus territorios y protección ambiental.
“Tomaremos las calles para exigir el respeto a la soberanía popular y nacional, y para frenar la imposición de proyectos y reformas regresivas que perjudican al país”, advirtieron los firmantes del documento.
Entre las organizaciones convocantes figuran la Coordinadora Popular Nacional (CPN), la Red Socioambiental Nacional, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Suroeste Unido por el Agua y la Vida, la Coalición por una Seguridad Social Digna, la Coalición Podemos, la Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra y la Articulación Nacional Campesina (ANC), entre otras.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji