![]() |
El ultraderechista Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, candidatos presidenciales de Brasil. |
Río
de Janeiro.-
El ultraderechista Jair Bolsonaro se mostró este domingo amigo de la población
homosexual y el socialista Fernando Haddad reforzó su actividad en Sao Paulo,
la ciudad más rica y poblada de Brasil, como parte de las nuevas estrategias de
sus campañas, a dos semanas del balotaje presidencial.
Contrario a lo que se imaginaba, el cambio
más evidente de las estrategias de campaña se dio este domingo en la de
Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército, nostálgico de la dictadura
(1964-1985), que incluyó un carácter más humano a sus mensajes y se mostró
amigo de la población homosexual.
Por su parte, la estrategia de Haddad,
candidato del socialista Partido de los Trabajadores (PT), se enfocó en
fortalecer su actividad en las calles de diferentes regiones de Sao Paulo,
donde le conocen más por haber sido su alcalde, pero también porque es la
ciudad más rica, industrializada y poblada del país.
No obstante, ambos candidatos endurecieron
los mensajes de la propaganda electoral gratuita que se transmite por radio y
televisión.
Bolsonaro, quien lidera con un 58 % los
favoritismos para la segunda vuelta, según encuesta de Datafolha, escudado en
los cuidados que debe tener después de haberse recuperado de una puñalada de la
que fue víctima en un mitin, continúa dirigiendo la campaña presidencial desde
su casa, a través de las redes sociales y evita participar en debates y
actividades públicas.
Este domingo, el candidato de
ultraderecha, conocido por sus manifestaciones homófobas, machistas y racistas,
sorprendió con la divulgación de un vídeo en el que defendió la opción de
género de cada quien y en el que recibió el efusivo apoyo de un reconocido
maquillador homosexual de la farándula brasileña.
Este vídeo contrastó con los mensajes de
30 segundos que son transmitidos a lo largo del día en los espacios destinados
para propaganda electoral.
El ultraderechista aprovechó la debilidad
que hoy envuelve a Haddad por ser el representante del PT y a quien se reconoce
como el candidato que actúa a la sombra del exmandatario Luiz Inácio Lula da
Silva, por haberle sucedido cuando éste quedó inhabilitado por estar preso y
condenado a 12 años por corrupción, y en uno de los mensajes advirtió sobre la
necesidad de conocer quién está detrás de los candidatos.
Además de Lula, el mensaje de Bolsonaro
menciona a la expresidenta, Dilma Rousseff, destituida de su cargo a través de
un juicio político; a Maduro, como dirigente de una Venezuela en crisis apoyado
y reconocido por el PT, y a José Dirceu, quien fuera la mano derecha de Lula
durante su Gobierno.
La estrategia de Haddad, quien cuenta con
el 42 % de los apoyos para la segunda vuelta, tuvo un drástico cambio de imagen
desde la semana pasada en la procura de alejarse de la sombra de Lula y
acercarse a los votos de los candidatos de centro que están indecisos.
Así las cosas, además de cortarse el pelo
para lucir más ejecutivo, retiró de su logo el rojo característico del PT y la
imagen de Lula y agregó los colores tradicionales de la bandera de Brasil:
amarillo, azul y verde.
Como parte de esa estrategia, el candidato
socialista centró su actividad en Sao Paulo, donde ha enfocado las actividades
de los últimos tres días con seguidores de la Iglesia católica, jóvenes y
personas en condición de discapacidad.
Haddad también reforzó su campaña en las
redes sociales, y a dos semanas para el balotaje presidencial, este domingo
subió un vídeo en Twitter donde recordó el compromiso de garantizar trabajo y
educación y en el que invitó a que lo siguieran aquellos que estuvieran a favor
de la democracia y "en contra de la dictadura, la tortura" y "la
cultura de la violación".
El tono del candidato del PT fue más
fuerte en los mensajes de la propaganda electoral en radio y televisión donde
recordó que en las más de dos décadas en las que Bolsonaro fue parlamentario
votó contra los derechos laborales y contra programas sociales tan importantes
como el de Bolsa Familia, un programa de subsidios y ayudas financieras para la
población más necesitada.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji