![]() |
Claudia Franchesca de los Santos, directora del INTRANT. |
Santo Domingo.- La directora ejecutiva del
Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) dijo este sábado
que ese organismo prepara un reglamento para el transporte de cargas que
regulará todas las acciones de los vehículos pesados, incluyendo resoluciones
que prohíbe usar el carril izquierdo.
![]() |
El INTRANT, con la colaboración y asesoría de organismos nacionales e internacionales, elabora los reglamentos de aplicación de la Ley 63-17. |
Este viernes, el periódico Listín Diario expuso, en su editorial titulado “Los Intocables”, la peligrosidad de este problema, criticando el hecho de que patanas, camiones y volteos, tanqueros y autobuses circulan por el carril izquierdo, en lugar del derecho, que corresponde a los vehículos pesados.
“Esta es una de las causas de riesgos de
accidentes de carretera, porque son frecuentes los casos de vehículos pesados,
como los volteos, que circulan de noche con poca o ninguna luz, sin lonas para
tapar las cargas de arena o de otro material susceptible de diseminarse en la
vía, o a velocidades bajas, entorpeciendo la marcha fluida de los vehículos
livianos que deben circular por el carril izquierdo”, agrega la nota.
Claudia Franchesca de los Santos informó
que en la elaboración del reglamento está trabajando el Banco Interamericano de
Desarrollo, pero aún así, ante la situación planteada, el Intrant emitirá
resoluciones para hacer cumplir el uso del carril derecho, con vehículos de
doble y triple cargas, las placas y sus condiciones.
Las resoluciones que serán emitidas, dijo
la directora del organismo, pretenden que la Dirección General de Seguridad de
Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) pueda fiscalizar el transporte de
cargas de la manera correcta.
Franchesca de los Santos sostuvo que esta
era un área que nunca había sido regulada y que muchas veces a la DIGESETT se
le complica fiscalizar y hasta imponer multas.
Adelantó que se está trabajando en un
proyecto con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), que consiste en
levantar todos los puntos negros o puntos críticos, desde la autopista Duarte
hacia Cotuí, donde siempre ocurren accidentes.
“Se están levantando todos los puntos
negros, o sea los puntos donde siempre ocurren accidentes, y estamos
priorizando lo que siempre ocurre con muertes. En esto hay muchos transportes
de cargas involucrados”, acotó.
Precisó que la idea de esos puntos es que
la gente tenga claro la precaución y que reduzcan la velocidad, tras señalar
que en las resoluciones que se emitirán se establecerán las velocidades y
cuantas horas debe estar un conductor de transporte de carga dando servicio.
Aclaró que ninguno de los reglamentos que
ha emitido el Intrant es copia de los reglamentos de ningún país, y que los
mismos son adaptados a la situación de República Dominicana.
Asimismo, dijo que una comisión, junto al
Ministerio de Obras Públicas, hizo un levantamiento de todos los cruces
ilegales que existen en la autopista Duarte y en la carretera 6 de Noviembre.
Explicó que algunos de esos cruces ya han
sido cerrados por el Ministerio de Obras Públicas, debido a que ponen en
peligro a las personas que intentan cruzar.
El irrespeto a la Ley 63-17 de Movilidad,
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial es evidente en los tramos
carreteros, donde han dejado sus secuelas, con víctimas fatales, lesionados y
cuantiosas pérdidas materiales.
Cuando se publicó la ley 241 sobre
tránsito de vehículos, en 1967, una de las principales disposiciones de esta
legislación fue la especificación del uso del carril derecho para las unidades
pesadas.
La nueva Ley 63-17 creó el Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para regular todo el
sistema de transportación pública en el país, y también instaura la Dirección
General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que realiza
la fiscalización a los conductores en las calles, carreteras y autopistas.
El deterioro en el sistema de supervisión
y orden en las vías queda evidente en el elevado número de vehículos pesados
que se han visto involucrados en accidentes, volcaduras y deslizamientos.
Durante los primeros nueve meses de este
año se han registrado 1,552 eventualidades que han causado pérdidas materiales
y humanas.
Por otros hechos sobre accidentes, al
menos 636 personas fallecieron en el país en accidentes de tránsito durante el
primer semestre de este año, lo que representa 136 fallecidos menos que durante
ese mismo período de 2017.
Según el Observatorio de Seguridad
Ciudadana, las motocicletas estuvieron involucradas en el 64% de los accidentes
mortales, y los días de mayor proclividad fueron los domingos, con un 26% de
incidencia.
Además, para el final del año se proyecta
una tasa de 12.4 muertes de este tipo por cada 100,000 habitantes.
Otros
fragmentos del editorial de Listín Diario: “El carril izquierdo”.- “No puede
alegarse que los choferes desconocen esta regla. Ellos se la saben bien, pero
no la respetan porque aquí ninguna autoridad es capaz de detenerlos y multarlos
por la infracción. Algo los hace sentirse seguros de que un limbo de
indulgencia e impunidad los cubre y que, por tanto, son inmunes a cualquier
penalidad legal. Y, en verdad, tienen todo el derecho a sentirse en impunidad,
porque esas bendiciones les llegaron desde los gobiernos, con licencia amplia
para hacer lo que les venga en ganas, un privilegio del que no gozan millones
de ciudadanos dominicanos que todavía no alcanzan la suprema categoría de
‘dueños del país’”.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji