Santo Domingo.- El Fideicomiso Pro-Pedernales lanzó
este jueves una licitación abierta, para contratar la construcción del
campo aéreo del futuro Aeropuerto Internacional Cabo Rojo en Pedernales.
Las propuestas técnicas y económicas se recibirán el 17 de enero de 2024 y el proyecto se prevé ejecutar en un plazo no mayor a un año y cinco meses.
La contratación comprende la construcción,
en Los Tres Charcos del municipio de Oviedo, de la pista de aterrizaje
y de despegue, las calles de rodaje, zonas de paradas y de seguridad en ambas
cabeceras, plataforma de estacionamiento de aeronaves principales y la franja
de seguridad de pista.
Los fondos para financiar dicha
contratación provienen del patrimonio fideicomitido del Fideicomiso Pro-Pedernales.
Según una certificación de apropiación de fondos a futuro emitida por
dicho Fideicomiso, se dispone de 3,640 millones de pesos para la construcción del
campo aéreo.
"El proyecto contará con
ciertas exenciones fiscales
las cuales serán de beneficio exclusivo del Fideicomiso Pro-Pedernales", se indica en el
pliego de condiciones de la licitación.
El área donde se ubicará el proyecto es de
aproximadamente 13,904,000 m² y
está ubicada a unos 4 kilómetros del centro del pueblo de Oviedo.
El aeropuerto que se planea construir en Pedernales es parte del ambicioso plan de desarrollo del polo turístico Pedernales, en la región suroeste, que ejecuta el actual gobierno perremeísta.
El plan tiene como propósito convertir a
dicha provincia y zonas aledañas en un destino mundial líder en turismo en toda la región del
Caribe y Centroamérica, para el que ya se construyen los primeros hoteles.
Este plan de desarrollo incluye la
promoción de un "turismo responsable"
-como lo garantiza el gobierno-, que promueva la conservación de los
parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco, las áreas protegidas de la
playa Bahía de las Águilas, los humedales de Cabo Rojo, las playas Larga y
Blanca, salados y manglares existentes.
Según estimaciones de tránsito suministradas por el Departamento Aeroportuario y contenidas en los documentos de la licitación, se utilizó un periodo de diseño de 25 años para las estructuras de pavimentos del campo aéreo, tomando como referencia aviones Boeing 777-300 de 320 pasajeros, con un total de 52,500 salidas entre 2026 y 2038.
En la gráfica, vista regional con la ubicación del proyecto.
Listo para finales del 2025.- Según
declaraciones ofrecidas en octubre pasado, el director general de Alianzas
Público Privadas, Sigmund Freund, anticipó que se espera que el aeropuerto esté
listo para diciembre de 2025.
"La pista va a ser del
tamaño de la del (aeropuerto internacional) de las Américas, pero la terminal va
a ser muy parecida a la del Higüero", dijo a modo de ejemplo.
Adelantó en ese entonces que hay empresas locales
y extranjeras que han manifestado su interés en la construcción del aeropuerto de Pedernales,
entre las que se encuentran coreanas, españolas, mexicanas y canadienses.
Aunque su construcción será licitada,
indicó que la infraestructura estaría manejada a través del Fideicomiso Pro-Pedernales y
más adelante esta pasaría a la Corporación Turística de Cabo Rojo, entidad
cuya propuesta de aprobación se conoce en el Congreso Nacional.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji