El Programa Mundial de Alimentos refuerza su ayuda en Jamaica, Cuba y Haití, donde el ciclón dejó más de 50 muertos, miles de viviendas destruidas y severos daños a la infraestructura y la agricultura. En fotografía del 31 de octubre se observa a una persona pasando por una calle destruida tras el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica).
Redacción Internacional.- El huracán Melissa ha dejado una estela de destrucción y desesperanza en el Caribe, afectando a cerca de seis millones de personas en Jamaica, Cuba y Haití, según informó este lunes 3 de noviembre de 2025 el Programa Mundial de Alimentos (PMA o WFP, por sus siglas en inglés).
El organismo de la ONU advirtió que la magnitud del desastre requiere una “respuesta humanitaria a gran escala”, y ha intensificado sus operaciones de emergencia para garantizar alimentos, dinero en efectivo y apoyo logístico en las tres naciones más golpeadas por el ciclón, que alcanzó la categoría cinco, el máximo nivel en la escala Saffir-Simpson.
Jamaica: destrucción generalizada y comunidades aisladas
En Jamaica, uno de los territorios más castigados, al menos 32 personas han perdido la vida y miles han quedado sin hogar tras el paso directo del huracán. En varias zonas del país, comunidades enteras permanecen incomunicadas y los equipos de rescate trabajan contrarreloj para llegar a los puntos más aislados.
El PMA informó que unas 1.500 personas ya recibieron kits alimentarios con arroz, lentejas, pescado, carne enlatada y aceite vegetal, mientras embarcaciones con ayuda adicional se dirigen hacia los puertos de la isla.
Además, el organismo planea asistir a unas 200.000 personas en Jamaica, combinando la entrega de alimentos con transferencias monetarias, de acuerdo con las prioridades definidas por el Gobierno local.
“Para apoyar a la comunidad humanitaria, el WFP ha desplegado almacenes y equipos logísticos —como montacargas, contenedores y palets— en ubicaciones estratégicas, incluyendo la zona costera de Black River. Esto permitirá una distribución más rápida y segura de los suministros”, indicó el organismo.
Fotografía de
personas caminando frente a una casa destruida por el huracán Melissa, en el
poblado de Guamá, Santiago de Cuba (Cuba). Cuba: casi un millón de personas necesitarán ayuda alimentaria
Fotografía de
personas caminando frente a una casa destruida por el huracán Melissa, en el
poblado de Guamá, Santiago de Cuba (Cuba). En Cuba, el huracán Melissa tocó tierra el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, provocando inundaciones generalizadas, cortes eléctricos y pérdidas agrícolas masivas. Según datos preliminares del Gobierno cubano, 45.282 viviendas resultaron dañadas, muchas de ellas de forma total.
El PMA estima que 900.000 personas requerirán asistencia alimentaria de emergencia durante los próximos tres meses, y la mitad de ellas podrían necesitar apoyo por un periodo aún más prolongado.
Antes de la tormenta, el organismo y el Gobierno cubano habían preposicionado suministros suficientes para 275.000 personas durante 60 días, lo que permitió iniciar de inmediato la distribución de alimentos a los 181.000 evacuados en refugios temporales.
Fotografía del 30 de octubre de 2025 de una persona caminando por una calle inundada tras el paso del huracán Melissa, en Petit-Goâve (Haití).
Haití: el país más golpeado por Melissa
El impacto más devastador se registró en Haití, donde el huracán arrasó la costa sur, destruyendo viviendas, carreteras y cultivos en un país que ya enfrentaba una severa crisis humanitaria y de seguridad.
El WFP indicó que ha entregado pagos anticipados por 900.000 dólares a 50.000 personas, con el fin de proteger sus medios de vida y permitirles acceder a alimentos básicos. Además, las familias que comienzan a retornar a sus hogares reciben raciones alimentarias para dos semanas, seguidas de un mes de asistencia en efectivo para la compra de productos esenciales en los mercados locales.
Hasta el momento, el programa humanitario ha alcanzado a 12.700 personas con alimentos de emergencia en las regiones del Gran Sur, y su objetivo inmediato es llegar a 190.000 personas.
Las autoridades haitianas confirmaron al menos 31 muertos y 21 desaparecidos por inundaciones y deslizamientos provocados por las intensas lluvias asociadas al huracán.
Llamado urgente a la comunidad internacional
En total, más de 50 personas han muerto en el Caribe por el paso del huracán Melissa, mientras los países afectados evalúan daños y buscan restablecer servicios básicos como el agua potable, la electricidad y las comunicaciones.
El PMA lanzó un llamado urgente por 74 millones de dólares para sostener las operaciones de emergencia y brindar asistencia vital a 1,1 millones de personas en la región, además de coordinar la logística y telecomunicaciones humanitarias en apoyo a los gobiernos nacionales y las agencias aliadas.
El organismo advirtió que el impacto de Melissa podría agravar la inseguridad alimentaria en el Caribe, una región ya vulnerable a los efectos del cambio climático, la inflación y la inestabilidad económica.
“La magnitud del desastre es inmensa, pero la solidaridad internacional puede marcar la diferencia”, concluyó el comunicado del WFP.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji