Santo Domingo.- En vísperas de
las elecciones del
19 de mayo, el presidente Abinader ha logrado una ventaja
de 33 puntos sobre el ex presidente Leonel Fernández.
Entre los adultos con probabilidades de votar en las elecciones presidenciales, la contienda es del 58 % para Abinader, el 25 % para Fernández y el 13 % para Abel Martínez.
Salvo algún imprevisto en las últimas
semanas de campaña, Abinader está en camino de
ganar la reelección en
la primera vuelta con una mayoría, evitando una segunda vuelta.
Desde noviembre (cuando se realizó la
última encuesta de
Diario Libre-Greenberg), el índice de aprobación de Abinader ha aumentado
sustancialmente.
Ahora, casi las tres cuartas partes (74
por ciento) de los votantes probables
aprueban el trabajo que está haciendo como presidente.
La dinámica de los últimos meses (la
profundización de la crisis en Haití, las crecientes preocupaciones en torno al
crimen y la seguridad, y una economía algo estable) ponen un alto precio al cambio
de un presidente que
la mayoría percibe que ha hecho un buen trabajo.
"Si bien los votantes son algo tibios en su opinión sobre cómo le está yendo al país -sólo el 46 % dice que va en la dirección correcta- el costo del cambio en una época de incertidumbre es alto", dijo Jessica Reis, quien codirigió la encuesta. "Los dominicanos están bastante satisfechos con el liderazgo y la dirección de Abinader, las preocupaciones sobre la crisis en Haití le favorecen. A medida que se cierra la campaña, queda claro que el ex presidente Fernández, por un lado, y el PLD, por el otro, nunca pudieron demostrar a los votantes que harían un mejor trabajo que el actual presidente".
Campaña supera las opiniones sobre el estado del país.- Los últimos meses de campaña han servido para fortalecer la opinión de los votantes sobre Abinader y elevar la sensación de que no pueden arriesgarse a votar por alguien nuevo en un momento crucial.
La proporción de quienes aprueban el trabajo del presidente ha aumentado desde noviembre; ahora, el 74 por ciento de los votantes probables aprueba el trabajo que está haciendo, incluido el 53 por ciento que dice que aprueba firmemente su trabajo.
Impacto del voto.- En
noviembre, Abinader obtuvo un porcentaje de votos significativamente
mayor en las regiones Este y Central. Si bien su apoyo sigue
siendo alto en ambas regiones, el resto del país ahora lo apoya
a un ritmo similar. Su voto creció más sustancialmente entre
los votantes probables de la región Norte (44 por ciento a 60 por
ciento) y la región Sur (45 por ciento a 62 por ciento). Su apoyo creció
más modestamente en la región Metro -el Gran Sto. Dgo.- (43 por ciento a 52 por
ciento), pero aún alcanza una mayoría.
La encuesta.- Estos hallazgos se
basan en una encuesta representativa a nivel nacional que se realizó del 16 al
26 de abril de 2024. La encuesta fue diseñada y analizada por Greenberg Quinlan
Rosner (GQR), en asociación con Bully Pulpit International. Se entrevistó a mil
adultos dominicanos, de los cuales 683 fueron identificados como votantes
probables (que representan el 69 % de la población en edad de votar).
El margen de error en una muestra
aleatoria de 1.000 y 683 es de más o menos 3,1 y 3,8 puntos porcentuales, respectivamente,
en intervalos de confianza del 95 por ciento.
La encuesta realizó 400 entrevistas
adicionales cada una en Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago para
generar una muestra representativa en cada provincia. Estas entrevistas
adicionales se ponderaron en la muestra completa.
Fuente: Encuesta de Diario Libre-Greenberg), diseñada y analizada por Greenberg Quinlan Rosner (GQR), en asociación con Bully Pulpit International.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji