Santo Domingo.- Mientras el liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció una serie de supuestas anomalías dentro de las elecciones presidenciales y congresuales que se celebran este domingo, 19 de mayo de 2024; y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, salió al frente de dichas denuncias, se ha podido constatar que las votaciones de República Dominicana marchan dentro de la normalidad.
Los observadores opinan.- El expresidente
chileno Eduardo Frei, quien encabeza la misión de 84 observadores de la
Organización de Estados Americanos (OEA), reporta que, de acuerdo con los
informes del equipo, prácticamente la mayoría de las mesas abrieron a la hora
pautada, con la presencia de los materiales y -en su mayoría- de los delegados
de los partidos políticos.
Dice que han visto hasta el momento una gran
responsabilidad cívica de los votantes y una afluencia más alta que en las
elecciones de febrero pasado y años anteriores.
"Quiero felicitar a los dominicanos
que están concurriendo (a votar)", dice.
Una bullita por su primer voto.- Como nota
curiosa, una joven de 18 años es recibida con gran algarabía en el colegio
electoral 1127F de la Escuela Básica Francisco J. Cabral, en ocasión de ejercer
su derecho al sufragio por primera vez en su vida.
El personal de la mesa se encarga de
explicarle cómo debía marcar las boletas, para que no cometa algún error que le
invalide el voto.
Las personas continúan asistiendo a los recintos electorales.- Parte de los 7,168 ciudadanos que están habilitados para votar en el recinto electoral ubicado en el Centro Educativo República de Honduras, entraban y salían en medio del sofocante calor de este domingo.
Normal en San Pedro de Macorís.- Como se observa
en la foto, el general Wandy M. Madé Montilla, director de la Regional Sureste
de la Policía Nacional, realiza desde tempranas horas de este domingo un amplio
recorrido de supervisión en los diferentes recintos electorales que funcionan
como centros de votación en San Pedro de Macorís.
El general Madé comanda la supervisión con
el objetivo de verificar los trabajos estratégicos e instrucciones dadas a los
miembros de la Policía Militar Electoral.
PLD denuncia "muchas
anomalías".- Al acudir a votar, el
expresidente y presidente del PLD, Danilo Medina, invitó "encarecidamente" a la ciudadanía a hacer lo propio e ir a las urnas a ejercer su derecho al voto.
Danilo Medina aprovecha para, junto con Danilo Díaz,
delegado político del partido ante la Junta Central Electoral (JCE), hacer una
serie de denuncias a la prensa sobre el proceso. Anticipan que ha habido
"muchas nomalías".
En el Distrito Nacional, Azua, Monte
Plata, Dajabón y Elías Piña había boletas premarcadas, asociadas a que los
presidentes de esos colegios alegadamente las llevaron premarcadas para que, si
el votante marcaba un candidato que fuera de la oposición, su voto sea
nulo. En estos lugares se entregaron boletas nuevas a los electores y el
partido llamó la atencion a la JCE para que esas mesas sean intervenidas.
En varios lugares la Policía Militar
Electoral no ha estado a la altura, por ejemplo, en Valderde y en El Factor de
Nagua,
Más de 1,880 casos de electores que
votaron en las elecciones municipales de febrero pasado no aparecen en el
padrón actual. Los afectados se los han reportado y al PLD le llama la atención
la selectividad de esos casos. Esperan que la JCE autorice que puedan votar
aquí.
Se están comprando cédulas en la capital y
se han instalado carpas en las afueras de los centros, pese a estar prohibidas
por la JCE.
Según Medina, el oficialismo está haciendo
"lo mismo que hicieron en febrero". Dependiendo de la magnitud de las
denuncias, informó que harían un señalamiento formal, porque pueden ser hechos
aislados.
También Fuerza del Pueblo.- A esta denuncia se sumó la tarde de este domingo el Partido Fuerza del Pueblo, organización de la que su delegado político, Manuel Crespo, agregó que uno de los hechos más graves del presente proceso electoral es el dislocamiento del padrón electoral.
El Partido Fuerza del Pueblo informó haber depositado ante la Junta Central Electoral y otros organismos, los documentos contentivos de las pruebas denunciadas.
Paliza responde a denuncias del PLD.- José Ignacio Paliza, presidente del PRM, encabeza una rueda de prensa. Felicita al país por el comportamiento en el proceso electoral de este domingo.
Sobre denuncias del PLD de que no han
podido votar personas porque no aparecen en el padrón, dice que no tienen
elementos que les preocupen o que inviten a pensar en que no hay un montaje
correcto de las elecciones.
Sobre otra denuncia de que el PRM cambió
por casas las carpas prohibidas por la JCE afuera de los centros de votación,
Paliza dice que, por anticiparse a los resultados de la noche, habrá quienes
querrán justificar el presente.
Ante la pregunta sobre la denuncia del PLD
de que llegaron boletas premarcadas a varios colegios, no respondió
directamente. Entró en argumentos de aliento, de que piensa en que el pueblo
tiene mucha madurez para elegir a sus nuevas autoridades.
"El proceso hablará por sí
solo", "estoy muy optimista" y "muy esperanzando de que el
resultado nos sonría" fueron de sus expresiones.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji