Yeni Berenice Reynoso lidera simpatías para ser la nueva Procuradora General de la República, aunque hay otros candidatos que cuentan con amplias trayectorias y perfiles, también han sido objeto de atención y apoyo por su compromiso con la justicia. Yeni Berenice Reynoso, nacida en Luperón, Puerto Plsata, maestra y abogasda. Ha sido procuradora fiscal de Santiago y el Distrito Nacional. Fue la primera mujer fiscal de Santiago. En la foto de arriba, la actual procuradora general de la República, Miriam Germán Brito. Abajo, la actual procuradora adjunta y directora general de Persecución del Ministerio Público.
Por
Vianelo Perdomo
Santo
Domingo.-
El presidente Luis Abinader deberá presentar este miércoles el nombre de su
candidato o candidata para sustituir a Miriam Germán Brito, como titular de la
Procuraduría General de la República (PGR).
Abinader deberá además presentar su propuesta para sustituir a los procuradores adjuntos durante una sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que se realizará a partir de las cinco de la tarde, de acuerdo con declaraciones del presidente del Senado y miembro del Consejo, Ricardo de los Santos.
Según
el reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura, esas propuestas deben ir
acompañadas del expediente de cada uno de los aspirantes y documento denominado
“formulario estandarizado”.
Ese documento debe tener una “aceptación
y motivación” de la candidatura de parte de la persona propuesta por el
mandatario; documentos de identificación personal y familiar, relativos a la
formación académica y la trayectoria profesional y a posibles incompatibilidades
o conflictos de interés.
Además, una declaración jurada hecha
ante notario en un acto auténtico, en donde el candidato declara no haber
ocupado puesto directivo en algún partido político, ni haber sido candidato a
algún cargo de elección popular o haber realizado proselitismo político notorio
y constante, durante los cinco años anteriores y un certificado de no
antecedentes penales.
Una
vez los nombres sean presentados, los mismos deberán de ser dados a conocer a
la sociedad dominicana mediante los medios que el Consejo entienda pertinente.
El
Consejo será convocado nueva vez para el viernes, 21 del presente mes de febrero,
dónde los consejistas votarán si aceptarán o no la propuesta del presidente
Luis Abinader; entre encuentros, los miembros tienen el derecho a invitar a una
reunión privada a uno o más de los candidatos propuestos por el mandatario.
Las decisiones del Consejo Nacional de
la Magistratura serán válidas con el voto favorable de al menos cinco de sus
miembros presentes en la reunión.
Además
de Abinader y el presidente del Senado, los demás integrantes del CNM son el
presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar
Fernández, el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de
Justicia, Luis Henry Molina y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón
Estévez.
En la foto, una de las reuniones del Consejo Nacional de la Magistratura.
Yeni
Berenice Reynoso por el carril de adentro.- Yeni Berenice Reynoso, conocida
como “la fiscal de hierro” por su destacada labor en investigaciones de gran
envergadura, es hasta el momento de escribir eta crónica, quien encabeza la
lista de candidatos que han generado mayor simpatía para ocupar la Procuraduría
General de la República, cargo que será seleccionado por el Consejo Nacional de
la Magistratura (CNM).
Su sólida trayectoria en la lucha contra
la corrupción y el crimen organizado la posiciona como una de las figuras más
destacadas en este proceso de selección.
En la
lista figuran otras personalidades de gran peso en el ámbito judicial, como el
ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara; el
expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; el coordinador
del Equipo de Abogados de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), Jorge
Luis Polanco; el jurista Emmanuel Esquea Guerrero y la destacada abogada Aura
Celeste Fernández.
Estos candidatos, por sus amplias
trayectorias y perfiles, también han sido objeto de atención y apoyo por su
compromiso con la justicia.
La
elección del Procurador General independiente ha generado un intenso debate público
en el país, dado su rol fundamental en el fortalecimiento de la transparencia y
la rendición de cuentas dentro del sistema judicial.
La
figura de un Procurador independiente es esencial para garantizar la confianza
en las instituciones y la imparcialidad en la lucha contra la corrupción y los
abusos de poder.
Expectativas ciudadanas.- La ciudadanía
dominicana tiene altas expectativas en relación con la elección del Procurador
independiente. Se espera que esta figura sea un garante de la legalidad, la transparencia
y la justicia en el país.
Los
ciudadanos anhelan un Procurador que actúe con independencia y firmeza en la
persecución de los delitos, sin importar quiénes sean los responsables.
Sobre mecanismo de elección.- El director
ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio
Castaños Guzmán, considera que para garantizar la independencia y eficiencia de
este órgano, se pueden crear y aplicar reglamentos y disposiciones que exijan
un perfil mínimo para su ejercicio.
Castaños
Guzmán sostiene que esto puede combinarse con la convicción íntima de la
persona que ejercerá esa responsabilidad, y serán fundamentalmente sus propias
actuaciones las que servirán para establecer si sus actos se apegan a la
imparcialidad y la no interferencia de sectores ajenos a su función.
Manifestó que para nadie es un secreto
la naturaleza política de la persecución penal, por lo que todas las medidas
que conduzcan a impulsar la independencia y objetividad de la Procuraduría
General de la República, se convierten en un objetivo permanente de toda
sociedad democrática moderna.
Dijo
que para dotar a este órgano y su incumbente de la mayor legitimidad, debe
considerarse hacer pública la evaluación y entrevista de la persona propuesta
para esa función, similar a lo que ocurre con los jueces.
El
ejecutivo de Finjus indicó que la figura del Procurador General suscita las
mayores conjeturas, por la naturaleza de sus actos y las áreas que impacta, por
lo que sería recomendable que se produjera al menos una presentación pública
del proceso de su escogencia.
"El
hecho de que solo habrá un candidato (a) para esa función refuerza nuestro
planteamiento", añadió Castaños Guzmán, quien entiende que con ello se
daría la oportunidad de que todos los sectores sociales puedan conocer
directamente la persona propuesta, facilitando su legitimidad ante la sociedad.
"De
igual modo, esa presentación pública sería un espacio para que el candidato o
candidata presente su visión y que consolide su perfil para fortalecer su
propuesta para dirigir el órgano encargado de la política de persecución penal
del Estado", adujo.
¿Qué dice Carlos Balcácer?.- De su lado, el jurista Carlos Balcácer se mostró opuesto a que en el CNM existan miembros de comisiones, en ánimo de regularizar el mecanismo de escogencia, ya que la misma atenta contra el propio órgano.
Consideró
que ese tipo de comisiones siempre crean dos tipos de consecuencias: O hacen
largo y tortuoso el camino de escogencia o crean voces disidentes cuando es
escogido el candidato.
Vaticinó
que vendrán opiniones contrarias a esa elección del mismo equipo de
observadores, lo que a su juicio no debe de ser, ya que es un error vincular
observadores al seno de un organismo tan delicado de alto alcance jurídico y
constitucional, ya que es una potestad exclusiva del presidente Luis Abinader.
PERFILES DE LOS CANDIDATOS citados hasta este
miércoles.- Como
observamos al inicio de esta crónica, además de Yeni Berenice Reynoso, en la
lista figuran otras personalidades de gran peso en el ámbito judicial, como el
ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara; el
expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; el coordinador
del Equipo de Abogados de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), Jorge
Luis Polanco; el jurista Emmanuel Esquea Guerrero y la destacada abogada Aura
Celeste Fernández.
Yeni Berenice Reynoso.- Nacida en Luperón, Puerto Plata, abogada y maestra, Reynoso fue fiscal del Distrito Nacional y primera mujer en la historia de Santiago en haber alcanzado ese cargo, y la más joven, con apenas 27 años, en tener esa posición en el país.
Su
carrera ha estado marcada por fuertes polémicas que les han abierto varios
frentes y cuestionamientos, pero también les han agenciado el respaldo y
admiración de muchas personas.
Su
fuerte desempeño llevó a que se le conociera con el sobrenombre de “Yeni
prisión”, debido a que nunca perdió un caso y siempre conseguía fuertes
condenas contra los imputados mientras trabajó en las fiscalías de Santiago y
del Distrito Nacional.
Milton Ray Guevara.- Milton Ray Guevara es un abogado, catedrático, ex juez y presidente del Tribunal Constitucional (TC) desde el 28 de diciembre de 2011 hasta el 12 de diciembre de 2023.
Asumió
las funciones de director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Campus Santo Tomas de
Aquino (CSTA), y de director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y
Justicia, (Finjus). De igual forma.
Participó
como corredactor del Código de Trabajo de 1992 y como coautor del proyecto de
reforma constitucional de 1994. En el año 2010, Ray Guevara formó parte de la
comisión de juristas encargada de redactar la Constitución.
Jorge Subero Isa.- Es un nombre que no pasa desapercibido debido a su vasta trayectoria. Fue presidente de la Suprema Corte de Justicia desde 1997, y bajo su liderazgo, el sistema judicial experimentó una reforma que fortaleció la credibilidad del Poder Judicial.
Fue
el primer presidente en ser escogido por el CNM, órgano creado en 1994 y al que
corresponde escoger ahora al procurador.
Subero
Isa también fue presidente interino de la Junta Central Electoral (JCE), lo que
le otorga un amplio conocimiento de las instituciones del Estado.
Actualmente
es presidente de la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma
Penitenciaria, creada por el presidente Abinader para la transición de la
Penitenciaría La Victoria hacia la cárcel de Las Parras, en el municipio
Guerra, Santo Domingo Este.
Jorge Luis Polanco.- Se ha destacado por su trabajo en la recuperación del patrimonio público.
Actualmente,
es el coordinador de un equipo de juristas designados por el presidente
Abinader para representar al Estado dominicano en acciones legales tendentes a
recuperar los recursos malversados en administraciones pasadas.
Su
experiencia en casos judiciales de gran relevancia lo coloca como un candidato
con gran capacidad técnica y estratégica.
Emmanuel Esquea Guerrero.- Ha acumulado una gran experiencia y reputación tanto en el plano político como en el ámbito jurídico por sus actuaciones en la vida pública nacional y su apego a principios claros, así como por conducirse por la senda de los más apremiantes intereses nacionales.
Fue
abogado de Ramos Messinaentre en 1971 y 1978. Docente de Derecho Civil; Derecho
Internacional Privado; Derecho Comercial; Derecho Constitucional; Derecho
Comparado y Derecho Administrativo en la Universidad Pedro Henríquez Ureña
(UNPHU). Desde 1980 es abogado en Esquea & Valenzuela. Entre 1982 y 1986
fue Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y posteriormente diputado en el
Congreso Nacional en los períodos 1986-1990 y 1994-1998.
Aura Celeste Fernández.- Fernández tiene una carrera destacada en la reforma y modernización de la justicia en República Dominicana. Fue coordinadora del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia entre 1997 y 2000 y titular de la JCE en dos períodos (1994-1997 y 2006-2010).
Además,
desempeñó un papel fundamental como directora de la Escuela Nacional del
Ministerio Público y fundadora de la Escuela de Formación Electoral y del
Estado Civil. Su trayectoria la posiciona como una de las principales candidatas
al puesto.
Solo habrá que esperar la reunión del
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) la tarde-noche de este miércoles, en
la que el autor de esta crónica da como un hecho que el presidente de la
República, en su condición de presidente del CNM presentará a la licenciada Yeni
Berenice Reynoso como su candidata para sustituir a la magistrada Miriam Germán
Brito como titular de la Procuraduría General de la República.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji