Recientes

7/recent/ticker-posts

Hace mucho tiempo se sane que República Dominicana tiene tierras raras

 

Los recursos de tierras raras presentes en las bauxitas de la Sierra de Bahoruco podrían tener un gran impacto económico, destaca estudio sobre sus depósitos. En la foto, imagen de una franja de la Sierra de Bahoruco.

Santo Domingo. – Desde la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, no se ha dejado de hablar de las tierras raras y el potencial económico que podría tener para República Dominicana su posible explotación, debido al interés del gobierno de los Estados Unidos.

No obstante, los indicios de estos metales en el país datan de hace años, más de un siglo se puede afirmar con mucha propiedad.

Pero, con los estudios iniciados por la comunidad europea en colaboración con el Gobierno Dominicano para el 2000, en pleno inicio del nuevo siglo, ya se inician estudios sobre el particular.

Así lo explicó el geólogo Javier Rodríguez, director del observatorio sismológico del Instituto Loyola, durante una entrevista este miércoles en el programa El Día, en elcanal 11 de Telesistema Dominicano, donde indicó que los primeros resultados de las investigaciones arrojaron señales de tierras raras en Pedernales.

“Se sabe ya desde el 2000 con estudios que hizo la comunidad europea en ayuda al gobierno dominicano para el sector minero, se hizo un muestreo de la república completa, en una malla digamos de cada 10 kilómetros, y al final los resultados arrojaron una anomalía de diferentes elementos en un área, en este caso fue en el área de Pedernales”, expresó.

Asimismo, destacó que posteriormente llegaron unos especialistas españoles de la Universidad de Barcelona, quienes analizaron la mineralogía de la zona y concluyeron que había potencial de tierras raras.

“Hace poco tiempo, el Gobierno a través de la Dirección de Minería y el Servicio Geológico Nacional mandó una brigada para hacer estudios a Pedernales por su auge a nivel global”, agregó.

El también director del observatorio sismológico del Instituto Politécnico Loyola, subrayó que las tierras raras son una serie de 17 elementos químicos de la tabla periódica, denominados así porque son escasos y no se encuentran en todas partes.

Rodríguez explicó que, donde hay bauxita existen indicios de tierras raras, que han adquirido una creciente importancia a nivel geopolítico por sus propiedades magnéticas, eléctricas, catalíticas y ópticas, utilizadas en tecnología de vanguardia y la ingeniería armamentista.

En ese orden, manifestó que se pueden usar para la fabricación de pantallas Led, metales, y aceros blindados.

En la foto, el geólogo Javier Rodríguez, director del observatorio sismológico del Instituto Loyola. 

Proceso.- Durante la entrevista televisiva, el geólogo Javier Rodríguez aseguró que en la actualidad no resulta difícil encontrar tierras raras, ya que se conoce que su minería convencional se encuentra en depósitos primarios con instrucciones magmáticas alcalinas.

No obstante, reveló que son visualmente difíciles de descubrir, y que se requieren estudios químicos y geoquímicos para determinar su autenticidad.

“Los estudios son costosos. Un análisis posiblemente para determinar un elemento de tierra rara igual te cuesta 100 o 200 dólares, y cuando tú tienes que hacer muchos ensayos no es fácil”, precisó.

Aunque China es el país líder a nivel mundial en el mercado de las tierras raras, en su visita Marco Rubio destacó que los Estados Unidos está dispuesto a ayudar al país a desarrollar la producción de estos minerales.

Publicar un comentario

0 Comentarios