Recientes

7/recent/ticker-posts

Albert Pujols, Adrian Beltré y David Ortiz entre los mejores peloteros del siglo

 

Se escogió un jugador para cada posición, un bateador designado, una rotación y un cerrador. Aunque Pedro Martínez se menciona, no entró en la rotación escogida, pero hay quienes opinan que el estelar lanzador dominicano debió estar en la rotación seleccionada. En la composición fotográfica: Albert Pujols, David Ortiz y Adrian Beltré, miembros del equipo de estrellas del primer cuarto del Siglo XXI.

Redacción deportiva.- El tiempo pasa volando y el siglo XXI ya alcanzó su primer cuarto. En el deporte, históricamente se han seleccionado los mejores equipos para un lustro, una década e incluso para un siglo. 

Jayson Stark, periodista miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, escogió en un artículo para The Athletic su equipo ideal para el primer cuarto de este siglo y explicó las razones de sus selecciones. Esto generará controversia y conversaciones profundas entre los amantes del béisbol, quienes tienen su propia visión al respecto. 

Primera base.- La elección de Stark fue Albert Pujols, quien en sus 22 temporadas conectó más de 700 cuadrangulares y acumuló más de 3,300 imparables. Otro considerado: Miguel Cabrera.

Segunda base.- El venezolano José Altuve, con un WAR de 58 según Fangraphs, encabeza la lista. Robinson Canó no fue opción para Stark debido a sus dos sanciones por violar el programa de sustancias prohibidas de las Grandes Ligas. Otro considerado: Chase Utley.

Tercera base.- Adrián Beltré fue el elegido como antesalista por su longevidad y consistencia ofensiva durante sus 19 temporadas en el siglo XXI. Otro considerado: Chipper Jones. 

Campocorto.- Derek Jeter no solo brilló en la era dorada de los Yanquis a finales de la década de 1990, sino que mantuvo su consistencia, sumando 2,658 imparables entre el 2000 y el 2014. Otro considerado: Francisco Lindor.

Jardín izquierdo.- Barry Bonds es considerado por muchos el mejor jugador de la historia, y Stark comparte esta opinión. A diferencia de otros jugadores vetados por consumo de sustancias prohibidas, Bonds nunca dio positivo, lo que hace que su elección genere menos oposición. Otro considerado: Juan Soto. 

Jardín central.- Mike Trout es la elección indiscutible. Aunque las lesiones han afectado su desempeño en los últimos años, sus tres premios de Jugador Más Valioso lo consolidan como el mejor en su posición. Otro considerado: Carlos Beltrán.

Jardín derecho.- La posición está repleta de talento y jugadores que ya son o serán miembros de Cooperstown, pero la selección recayó en Aaron Judge, dos veces ganador del premio MVP de la Liga Americana y uno de los peloteros más dominantes del último lustro. Otro considerado: Suzuki Ichiro.

Catcher.- La elección de Yadier Molina es debatible, ya que algunos no lo consideran un miembro del Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad. Sin embargo, su impacto en los Cardenales y sus contribuciones defensivas lo colocan en lo más alto de la lista de Stark. Otro considerado: Iván Rodríguez.

Bateador designado.- El dominicano David Ortiz se lleva los honores por su impacto en Boston y los logros colectivos de los Red Sox. Aunque el fenómeno japonés Shohei Ohtani ha revolucionado el béisbol, se espera que en algún momento supere los aportes del "Big Papi". Otro considerado: Shohei Ohtani.

Rotación abridora.- La rotación abridora seleccionada incluye a Justin Verlander, Max Scherzer, Clayton Kershaw, Roy Halladay y Randy Johnson, todos miembros o futuros miembros del Salón de la Fama. Otros considerados: Pedro Martínez, CC Sabathia, Zack Greinke, Gerrit Cole y Curt Schilling. 

Cerrador.- Mariano Rivera, el líder de salvamentos de todos los tiempos, tuvo un impacto indiscutible en el éxito de los Yankees. Ningún periodista objetó su elección en Cooperstown, y es el único miembro del Salón de la Fama elegido de manera unánime. Otro considerado: Trevor Hoffman.  

Fuentes: Trabajo de Jayson Stark, periodista miembro del Salón   de la Fama de Cooperstown, para el periódico “The Athletic”, agencias internacionales de prensa y archivos periodísticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios