Recientes

7/recent/ticker-posts

Conflicto en Irán presiona finanzas públicas de RD y podría encarecer fletes y turismo

Analistas advierten que el cierre del estrecho de Ormuz disparará el crudo hasta US$100 y obligará a revisar subsidios a combustibles.

Santo Domingo.- El recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente, tras la decisión del Parlamento de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz como represalia a bombardeos de Estados Unidos, amenaza con encarecer el petróleo y presionar la economía mundial. Economistas locales advierten que República Dominicana no será la excepción: se prevé un impacto directo en la factura petrolera, el costo de los fletes marítimos, los pasajes aéreos y el presupuesto de subsidios del Gobierno para contener los precios de los combustibles.

El economista y analista Henri Hebrard recordó que por Ormuz transita alrededor del 20% del crudo mundial, por lo que un bloqueo total provocaría una escalada en los precios internacionales. Estimaciones de Goldman Sachs sitúan el barril de petróleo en un rango de US$90 a US$100 esta semana, alrededor de US$16 por encima del promedio reciente.

“Cada dólar adicional implica un gasto extra de US$76 millones para la factura petrolera de República Dominicana, que en 2024 ascendió a casi US$4,734 millones. Si se mantiene esta tendencia, la proyección para 2025 subiría a más de US$5,000 millones y podría acercarse a US$5,852 millones en 2026, presionando el presupuesto público”, alertó Hebrard.

El Presupuesto 2025 ya contemplaba un precio promedio del crudo de US$81.30, ajustado posteriormente a US$61.90 debido a las caídas previas. Sin embargo, con la actual tensión en la región, este valor podría dispararse de nuevo, obligando a revisiones fiscales urgentes.

Hebrard recomendó establecer límites claros a los subsidios a las gasolinas premium y regulares, priorizando el gas licuado de petróleo (GLP) y el gasoil regular. “Mantener congelados todos los precios no es sostenible. Además, permitir subidas parciales fomenta un consumo más responsable”, opinó.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que el subsidio semanal a los combustibles se disparó de RD$80.5 millones a RD$214.4 millones, su nivel más alto desde abril. Si persiste el alza del crudo, este gasto podría superar los RD$700 a RD$800 millones semanales, agotando el presupuesto asignado antes de fin de año.

Turismo y transporte, bajo presión.- Los economistas Antonio Ciriaco Cruz y Luis Vargas coincidieron en que la crisis geopolítica podría afectar la recuperación del turismo y generar nuevas presiones inflacionarias.

Ciriaco Cruz, decano de Economía de la UASD, advirtió que la tensión Irán-Israel-EE.UU. podría ralentizar el crecimiento económico mundial a alrededor de un 2% este año y hasta 1.7% en Estados Unidos. Además, anticipó aumentos en alimentos y energía que exigirán mayores subsidios para contener la inflación.

Por su parte, Vargas proyectó que un cierre prolongado de Ormuz podría llevar el barril a US$300 en un escenario extremo, con efectos devastadores para el comercio global y el turismo. “Un conflicto prolongado en Medio Oriente no solo encarece el crudo, sino que amenaza rutas de suministro de gas y eleva los costos logísticos en todo el mundo”, señaló.

Ante este panorama, los expertos llaman a preparar medidas de contingencia, reforzar reservas estratégicas y priorizar subsidios a sectores críticos para amortiguar el golpe en los bolsillos de los dominicanos.

Publicar un comentario

0 Comentarios