El evento, organizado por Pro-Competencia junto a organismos internacionales, busca promover políticas de competencia más inclusivas y con enfoque de género. República Dominicana acogerá el II Foro Internacional sobre Género y Competencia este 26 de junio.
Santo Domingo.– Este jueves 26 de junio de 2025, República Dominicana será anfitriona del “Segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia”, un encuentro de alto nivel que reunirá a autoridades, expertos y representantes de organismos internacionales provenientes de más de diez países, incluyendo España, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador y México.
Organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y The George Washington University, el foro se desarrollará en el hotel Catalonia, en Santo Domingo.
El objetivo principal de este encuentro es analizar cómo las políticas de competencia pueden incorporar de forma efectiva un enfoque de género, promoviendo un entorno económico más equitativo que garantice las mismas oportunidades para mujeres y hombres en el mercado.
Enfoque y temáticas clave.- Durante el evento se abordarán temas como la reducción de barreras para mujeres emprendedoras, la eliminación de prácticas comerciales desleales que afectan a empresas lideradas por mujeres, así como la necesidad de diversificar los mercados y fomentar la innovación desde una perspectiva inclusiva.
Paneles destacados y conferencistas.- La apertura del foro contará con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó; Clarems Endara, secretario permanente del SELA; y la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras, quien ofrecerá la conferencia inaugural.
Entre los paneles a desarrollarse figuran:
-
“Género y mercado”, con la participación de Laura Peña Izquierdo (Copardom), Claudia Finke (ANJE), la ministra Mayra Jiménez, Cielo Rusinque (Colombia) y Susana Gautreau.
-
“Política de competencia con enfoque de género”, moderado por Ricardo Michel (SELA), con exposiciones de representantes de la OCDE, George Washington University, FactorLegal y UNIBE.
-
“Del dato a la decisión”, sobre cómo monitorear el impacto de género en los mercados, con expertos de Canadá, México y República Dominicana.
-
“Perspectiva de género en la defensa de la competencia”, que cerrará el evento con voces locales e internacionales.
Taller especializado para periodistas.- Como parte de las actividades del foro, el viernes 27 de junio se desarrollará el II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores, enfocado en capacitar a los profesionales de la comunicación en temas clave sobre libre competencia y divulgación informativa.
La conferencia de apertura estará a cargo de José Monegro, director del periódico El Día, quien abordará el tema “Innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”. Participarán periodistas, comunicadores y expertos en comunicación estratégica, economía y derecho de competencia.
Con estas actividades, República Dominicana se posiciona como referente regional en el impulso de políticas inclusivas y de equidad en el ámbito económico y regulatorio.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji