Recientes

7/recent/ticker-posts

Diputados aprueban en segunda lectura el nuevo Código Penal tras años de intentos fallidos

La pieza legislativa, que penaliza nuevos delitos y endurece sanciones, vuelve al Senado para su aprobación final antes de llegar al Poder Ejecutivo. La Cámara de Diputados, que se observa en sesión iniciada este miércoles, 30 de julio de 2025, y finalizada a las tres de la madrugada de este jueves, 31 de julio de 2025, aprobó en segunda lectura el Código Penal con 159 votos a favor y cuatro en contra. 

Santo Domingo.– Con posturas encontradas, pero conscientes de su importancia, los diputados aprobaron a las 3:00 de la madrugada de este jueves el proyecto de ley que modifica el Código Penal, acercando al país a reemplazar la normativa vigente desde 1884, basada en el código francés de 1810.

El proyecto fue sancionado en segunda lectura con 159 votos a favor y solo cuatro en contra, tras más de 50 turnos de palabra, incluyendo el del presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, quien rememoró los intentos fallidos de gobiernos anteriores y justificó su voto favorable, a pesar de apoyar las tres causales del aborto.

La aprobación incluye un informe con modificaciones debatidas por los legisladores, algunas de las cuales fueron rechazadas. El texto fue previamente socializado con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la Policía Nacional.

La discusión se centró, en gran medida, en las más de 150 enmiendas propuestas por los propios diputados, quienes también buscaban dejar constancia de su participación. La pieza había fracasado tres veces en los últimos cinco años en esta cámara legislativa.

Delitos incluidos en el nuevo Código Penal
El proyecto establece penas acumulativas de hasta 60 años de prisión y aumenta las sanciones por delitos cometidos contra mujeres, niños y personas vulnerables. Entre los nuevos tipos penales figuran:

  • Crímenes de guerra

  • Inducción al suicidio

  • Sicariato

  • Bullying

  • Extorsión

  • Estafas piramidales

  • Acoso

  • Terrorismo

  • Clonación de tarjetas

  • Exhibicionismo

  • Dopaje

  • Bloqueo a ambulancias

  • Carreras clandestinas

Controversia por las causales
Uno de los temas más debatidos fue la exclusión de las tres causales del aborto, lo que generó fuertes divisiones. Algunos diputados consideraron que su inclusión contravendría el artículo 37 de la Constitución.

Wandy Batista (PRM–La Romana), coordinador de la comisión redactora, anunció que presentará un proyecto de ley para proteger los derechos reproductivos de las mujeres a partir del 18 de agosto. Aunque otros legisladores se unieron a su propuesta, también recibió rechazo por parte de quienes se oponen al aborto en cualquier circunstancia.

Pese a estas diferencias, la mayoría coincidió en que era momento de dotar al país de un nuevo marco legal y señalaron que aún hay espacio para mejoras durante el vacatio legis —el plazo de un año antes de que la ley entre en vigor—.

Posturas del PLD y Fuerza del Pueblo
Gustavo Sánchez, vocero del PLD, expresó que su partido no se oponía a la aprobación de un nuevo código, pero lamentó que no se incluyeran garantías para la dignidad de la mujer. Recordó que el expresidente Danilo Medina observó versiones anteriores del proyecto por esa razón.

En cambio, Rafael Castillo, vocero de Fuerza del Pueblo, respaldó la aprobación e instó al presidente Luis Abinader a promulgar la ley sin demora. Durante su intervención, citó casos sociales que habrían sido sancionados si el nuevo código hubiese estado en vigencia.

Próximos pasos
La pieza ahora regresa al Senado, donde fue propuesta originalmente por Ramón Rogelio Genao (PRSC–La Vega). La Cámara Alta solo deberá revisar y votar las modificaciones en una única lectura.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, adelantó que podrían introducirse nuevos ajustes antes de su envío al Poder Ejecutivo. Una vez promulgado, el Ministerio Público comenzaría a aplicar el nuevo código tras el período de vacatio legis.

“Sé que hay sectores que van a encontrar defectos, pero es un paso trascendental”, aseguró Alfredo Pacheco.

Publicar un comentario

0 Comentarios