Comisión legislativa no logró presentar a tiempo el informe con las modificaciones consensuadas con el Ministerio Público. Legisladores consultados no abundaron en qué consisten las modificaciones, pero adelantaron en decir que sacaron el proyecto algunos delitos que ya estaban tipificados en leyes especiales. En la foto, sesión de la Cámara de Diputados este martes, 29 de julio de 2025.
Santo Domingo.- La Cámara de Diputados pospuso para este miércoles, 30 de julio de 2025, la presentación del informe final sobre el proyecto de modificación al Código Penal, debido a que la comisión especial encargada no concluyó a tiempo la transcripción y ajuste de las sugerencias al documento.
El presidente del hemiciclo, Alfredo Pacheco, informó que, aunque el informe ya había sido consensuado con representantes del Ministerio Público y otras entidades, al final de la tarde de este martes, 29 de julio de 2025, aún se trabajaba en su integración a la matriz del proyecto de ley, lo que retrasó su entrega formal al Pleno.
Durante la jornada, los diputados sesionaron en la mañana y luego hicieron un receso hasta las 4:00 p. m., a fin de dar margen a la comisión de nueve legisladores. Sin embargo, se solicitaron sucesivas prórrogas hasta las 6:00 p. m., sin lograr completar el proceso a tiempo. Por ello, la presentación del informe fue reprogramada para este miércoles a las 11:00 a. m.
Pacheco aseguró que, pese al retraso, “se ha dado un paso de avance significativo” en la construcción del proyecto, el cual tiene un volumen de unas 30 páginas y detalla uno por uno los artículos que serán modificados.
Aunque los diputados consultados no ofrecieron detalles sobre el contenido de las enmiendas, adelantaron que se eliminaron algunos delitos que ya están contemplados en leyes especiales.
Tras la lectura del informe, se abrirá un proceso de debates donde cualquier legislador podrá proponer nuevas modificaciones. Estas deberán discutirse y votarse por separado, comenzando por la última sugerencia presentada.
Cabe destacar que la comisión trabajó hasta la madrugada del martes junto a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y su equipo de fiscales, para afinar el documento previamente aprobado por unanimidad en el Senado.
Pacheco advirtió que, debido a lo complejo del proyecto y a las diferentes posiciones que existen en torno al mismo, no se puede garantizar su aprobación inmediata. “Todo dependerá de la voluntad de los legisladores”, subrayó.
Si logra aprobarse en segunda lectura este miércoles, el proyecto pasará nuevamente al Senado para una única lectura de las modificaciones, antes de ser remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o eventual observación por parte del presidente Luis Abinader.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji