Recientes

7/recent/ticker-posts

Pacheco critica carta de Raquel Arbaje y sus hijas sobre el Código Penal: “A mí no me gustó”

El presidente de la Cámara de Diputados reaccionó con molestia a la postura de la primera dama y sus hijas, quienes advirtieron que la reforma al Código Penal implicaría un retroceso en derechos humanos. En la foto. Algredo Pacheco desde su curul como presidente de la Cámara de Diputados.

Santo Domingo.– El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó este miércoles su descontento por la carta firmada por la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas, Esther y Graciela Abinader, en la que manifestaron su preocupación al presidente Luis Abinader por los posibles retrocesos en materia de derechos humanos que implicaría la reforma al Código Penal que se discute en el Congreso Nacional.

Durante una sesión extraordinaria, Pacheco reaccionó con tono crítico:

“Querida primera dama y a las hijas del presidente: merecíamos que nos lo dijeran de otra manera. A mí no me gustó, y a los diputados tampoco”, afirmó desde el hemiciclo.

El legislador oficialista también recordó el rol que jugó la bancada en la victoria electoral de Abinader:
“Estos 144 soldados de esta democracia... nos fajamos muy duro para que ese hombre que hoy está sentado ahí, en el Palacio Nacional, para orgullo del pueblo dominicano, esté ahí”, expresó.

Pacheco consideró que la forma en que la familia presidencial expresó su desacuerdo no fue la más apropiada:
“Pudieron haberlo dicho de otra manera, porque los amigos y aliados no se tratan como extraños”.

La familia presidencial de República Dominicana

El contenido de la carta

La carta en cuestión, respaldada por más de 1,000 firmas, alerta sobre “graves retrocesos en materia de derechos humanos, especialmente para mujeres, niñas y víctimas de violencia”. El documento subraya que la reforma penal “no es solo un cambio normativo, sino una decisión de país” con efectos estructurales en la protección de derechos fundamentales.

También sostiene que “negar estas protecciones no es neutralidad: es legislar desde el privilegio y el desconocimiento de la realidad que enfrentan muchas dominicanas”. Además, recuerda que el aborto inseguro sigue siendo la tercera causa de muerte materna en el país y que su criminalización absoluta perpetúa un sistema legal que “castiga a las víctimas y protege a los agresores”.

Abinader: “Mi familia es independiente”

Cuestionado sobre la carta durante la más reciente edición de LA Semanal con la Prensa, el presidente Abinader señaló que su familia tiene criterio propio:
“Mi familia es muy independiente. Son profesionales con pensamiento propio, y eso es algo que hemos fomentado en el hogar”.

Puntos más cuestionados del proyecto

Entre los aspectos más debatidos del nuevo Código Penal están:

  • La limitación de la definición de feminicidio, dejando fuera diversas formas de violencia letal contra mujeres.

  • Obstáculos probatorios en casos de violencia intrafamiliar, que podrían invisibilizar agresiones graves.

  • La prescripción de delitos sexuales, incluso en casos de incesto o violación a menores.

  • La penalización total del aborto, al eliminar las tres causales mínimas: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y embarazo por violación o incesto.

Publicar un comentario

0 Comentarios