El presidente estadounidense, Donald Trump, quien se observa en la foto al firmar memoraundom, restablece su política de “máxima presión” sobre La Habana, prohibiendo transacciones con el conglomerado militar GAESA y endureciendo restricciones de viaje.
Redacción Internacional.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que consolida su política de línea dura hacia Cuba, al restablecer restricciones impuestas durante su primer mandato (2017-2021) y endurecidas nuevamente tras su regreso al poder en enero.
La nueva directriz mantiene la prohibición del turismo estadounidense hacia la isla y bloquea cualquier transacción financiera directa o indirecta con el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), un poderoso conglomerado empresarial controlado por las fuerzas armadas cubanas. Estas medidas excluyen operaciones que beneficien directamente al pueblo cubano o a intereses estadounidenses.
“Se restaura y fortalece la política robusta hacia Cuba del primer mandato del presidente”, indicó la Casa Blanca, al afirmar que estas acciones buscan terminar con prácticas económicas que, según Washington, “benefician desproporcionadamente al régimen cubano”.
GAESA controla una vasta red de empresas en Cuba, incluyendo el grupo turístico Gaviota —responsable de más de 50 hoteles—, marinas, aerolíneas, agencias de renta de vehículos, tiendas en divisas, bancos y almacenes portuarios como los del estratégico puerto del Mariel.
Entre los cambios más relevantes está también la aplicación estricta de la prohibición legal al turismo estadounidense. Aunque esta restricción ya existía, Trump ordenó implementar auditorías regulares y el registro obligatorio de transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
Trump también revierte decisiones tomadas por su predecesor, Joe Biden, como la flexibilización de ciertas categorías de viaje y el retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Desde su retorno al poder, Trump reincorporó a Cuba en dicha lista y volvió a restringir la entrada de ciudadanos cubanos a Estados Unidos.
Asimismo, se mantiene la eliminación de la política “pies secos, pies mojados”, que entre 1995 y 2017 permitía a los inmigrantes cubanos quedarse en EE. UU. si lograban pisar suelo estadounidense.
El mandatario republicano promete, sin embargo, apoyar al pueblo cubano mediante el fortalecimiento del acceso a internet y el impulso de un sector privado independiente.
En respuesta, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó las nuevas medidas al calificarlas de “conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación”, y señaló que el embargo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la isla.
Mientras tanto, el senador Marco Rubio, figura clave en la política estadounidense hacia Cuba, afirmó: “Exigiremos cuentas al régimen ilegítimo cubano y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y justicia”.
Con este memorando, Trump reafirma su política de “máxima presión” sobre el gobierno de La Habana, en un momento en que crecen las tensiones diplomáticas y los llamados internacionales al fin del embargo económico que ya supera las seis décadas.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji