Recientes

7/recent/ticker-posts

Mario Lama advierte grave déficit de psiquiatras en el país pese a existencia de centros penitenciarios con atención mental

El director del SNS afirma que se necesitan más de mil psiquiatras para cubrir la demanda nacional; en las cárceles solo cinco centros tienen pabellones especializados. En la foto, el doctor Mario Lama durante la presentación de Multimedios en Salud, una nueva plataforma institucional de comunicación del SNS.

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, advirtió este martes, 29 de julio de 2025, sobre la grave escasez de psiquiatras en el país, señalando que se requieren más de mil profesionales para satisfacer la creciente demanda de atención en salud mental. Actualmente, la nación cuenta con unos 300 psiquiatras, de los cuales un 65 % están incorporados al sistema de salud pública.

Lama explicó que esta situación plantea un desafío urgente y que es necesario establecer una estructura que permita formar más especialistas en esta rama médica. No obstante, afirmó que, desde el SNS, se continúan ofreciendo los servicios con los recursos humanos disponibles.

El funcionario se refirió también al retiro del mercado local de la pasta dental “Colgate Clean Mint”, tema sobre el cual aclaró que es competencia exclusiva del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la presentación de Multimedios en Salud, una nueva plataforma institucional de comunicación del SNS que agrupa el periódico En Salud Digital, la revista En Salud y el nuevo En Salud Podcast, conducido por Génesis Joseph y Yotín Pérez.

“La creación de esta plataforma permite visibilizar de manera coherente y estratégica el trabajo del SNS. Es un compromiso con la ciudadanía, con la educación en salud y con la transparencia institucional”, expresó Lama durante el evento celebrado en el Hotel Crowne, en Santo Domingo.

Un caso particular es el de Jean Andrés Pumarol, de 30 años de edad, quien está acusado de provocar la muerte de Ivonne Handal Abugabil, de 70 años, y de herir a otras 5 personas en un residencial de Naco, Distrito Nacional. Su familia alega que tiene una condición psiquiátrica. En la foto, Jean Andrés Pumarol es conducido a la cárcel.

Situación en centros penitenciarios

Pese a que en el país existen cinco cárceles con pabellones especializados en salud mental, la demanda supera ampliamente la capacidad instalada. Las instalaciones con estas unidades se encuentran en La Victoria, Najayo Hombres y Mujeres, San Pedro de Macorís y El Pinito, en La Vega, con capacidad total para 385 internos diagnosticados con enfermedades mentales.

No obstante, varios centros penitenciarios en todo el país albergan personas con este tipo de diagnóstico sin contar con infraestructuras adecuadas. Entre ellas se destacan cárceles en Mao (Valverde), Puerto Plata, Baní, Moca, La Romana, San Cristóbal, Rafey, San Francisco de Macorís, El Seibo, Salcedo, Barahona, Neiba, Elías Piña, Monte Plata, Higüey, Nagua, Santiago Rodríguez, San Juan, Monte Cristi, Cotuí, Dajabón, Samaná, Santo Domingo Oeste y Licey al Medio.

Uno de los casos más recientes que ha reavivado la discusión pública sobre salud mental y justicia es el de Jean Andrés Pumarol, de 30 años, acusado de matar a Ivonne Handal Abugabil, de 70, y herir a otras cinco personas en un residencial del sector Naco. Fue enviado a tres meses de prisión preventiva en el centro penitenciario de Anamuya, Higüey, que no dispone de pabellón especializado.

La familia de Pumarol consideró positiva la decisión judicial, al entender que se trata de un paso crucial para preservar su salud e integridad. Hasta el momento, no se ha confirmado públicamente si las autoridades cuentan con un diagnóstico clínico oficial sobre su estado de salud mental.

Publicar un comentario

0 Comentarios