El senador reconoce figuras presidenciables del oficialismo, pero sostiene que la popularidad del joven legislador de la FP representa un reto mayor para 2028
Santo Domingo. – El senador y presidente del partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, encendió el debate político al asegurar que, en caso de que Omar Fernández sea escogido como candidato presidencial de la oposición para el 2028, al Partido Revolucionario Moderno (PRM) se le complicaría retener el poder.
Marte, empresario del transporte y aliado del oficialismo, sostuvo que la fuerza política de Fernández radica en la conexión popular que ha construido en los últimos años. “El problema es que el pueblo está en Omar, el pueblo está con Omar. Si él es el candidato, la contienda sería mucho más reñida para el PRM que con cualquier otro aspirante opositor”, advirtió el legislador.
Reconoce aspirantes del PRM
El senador, sin embargo, no descartó que dentro del PRM existan opciones sólidas de cara al 2028. En ese sentido, destacó a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, a quien calificó como “una de las mejores candidatas”, y al ministro de Turismo, David Collado. También elogió a la vicepresidenta Raquel Peña, de quien dijo que es “una caja de sorpresas” con potencial para competir a gran nivel.
Además de estas figuras, otros nombres suenan dentro del oficialismo como posibles presidenciables: Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); y Tony Peña Guaba, coordinador de Políticas Sociales de la Presidencia.
Aun así, Marte reiteró su advertencia: “Si Omar es el candidato de la oposición, vamos a tener que guayar la yuca. Va a ser una pelea fuerte, y difícilmente un perremeísta lo diga, pero yo sí lo digo”.
El dilema en la Fuerza del Pueblo
Omar Fernández, actual senador del Distrito Nacional, pertenece a la Fuerza del Pueblo (FP), organización que lidera su padre, el expresidente Leonel Fernández. En el seno de ese partido se abre paso un debate interno: mientras un sector promueve al joven legislador como la carta presidencial para 2028, otro apuesta por el regreso de Leonel como figura principal.
Con este escenario, las elecciones presidenciales del 2028 comienzan a perfilarse como una contienda marcada por la juventud, la experiencia y los contrastes de liderazgo entre las nuevas y viejas generaciones políticas.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji