El “Proyecto Hostos” contempla una inversión de 2,300 millones de dólares y la instalación de un cable submarino de 146 kilómetros que transformará el sistema energético del Caribe.
Durado, Puerto Rico.- La multinacional alemana Siemens Energy fue incorporada al equipo que desarrollará el ambicioso proyecto de interconexión eléctrica submarina entre Puerto Rico y la República Dominicana, conocido como Proyecto Hostos. El anuncio fue realizado por el presidente de Caribbean Transmission Development Company (CTDC), Rafael Vélez Domínguez, quien destacó que esta alianza fortalece la credibilidad y viabilidad de la iniciativa.
Con una inversión estimada en 2,300 millones de dólares, el proyecto busca establecer un cable de 146 kilómetros (92 millas) capaz de transmitir 700 megavatios (MW) de energía en ambas direcciones. Se proyecta que entre en operación en 2031, en un momento en el que Puerto Rico enfrenta constantes problemas de generación eléctrica y apagones recurrentes.
Vélez Domínguez subrayó que la experiencia de Siemens Energy en proyectos internacionales de gran envergadura es clave para garantizar el éxito de esta obra. La empresa ha liderado el desarrollo de un cable submarino de 500 MW entre Irlanda y el Reino Unido, y otro de 1,000 MW entre Reino Unido y Bélgica, ambos utilizando la tecnología HDVC PLUS, reconocida por su alta resistencia a condiciones extremas y una disponibilidad operativa superior al 99%.
En Puerto Rico, Siemens Energy ha mantenido una relación de larga data con el sistema eléctrico, participando en la elaboración del Plan Integrado de Recursos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y en proyectos de infraestructura. Más recientemente, fue seleccionada para suministrar dos unidades de respuesta rápida que Genera PR instalará en la central Costa Sur, en Guayanilla.
Según lo planteado por CTDC, Siemens aportará soluciones tecnológicas, estudios de interconexión, asesoría técnica y consultoría especializada que permitan asegurar la viabilidad del proyecto. Además, la interconexión estará acompañada de la construcción de una planta de ciclo combinado y una finca solar en territorio dominicano, cuya generación se destinará exclusivamente a alimentar la línea de transmisión submarina.
De concretarse, Proyecto Hostos no solo representará un avance histórico en materia de integración energética caribeña, sino que también abrirá la puerta a un sistema más estable, moderno y resiliente, con beneficios tanto para Puerto Rico como para la República Dominicana.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji