A pesar de esta solicitud, la Ley 202-04, Sectorial de Áreas Protegidas, establece los límites de este parque natural. El Ministerio de Medio Ambiente informó haber realizado un levantamiento de las viviendas ubicadas dentro del monumento, mientras diversos segmentos de la sociedad opinan que la expansión urbana en el lugar es una amenaza. En la foto, el senador por la provincia Peravia, Julio Fulcar.
Santo Domingo.- El senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, sometió una resolución ante ese órgano legislativo que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez disponer que a la población asentada en la comunidad de Salinas de Puerto Hermoso, municipio Baní, le sea reconocido su derecho a permanecer en el lugar, además de definir los límites de Las Dunas.
“Solicitar
al presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, instruir al
ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, para
que, en coordinación con el Ayuntamiento de Baní, la Liga Municipal Dominicana,
el Instituto Agrario Dominicano (IAD) у otras instancias competentes, proceda a
reconocer el derecho de la comunidad asentada en Salinas de Puerto Hermoso
permanecer en el lugar donde históricamente ha residido”, dice el artículo
primero.
De igual
forma, solicita disponer de estudios técnicos y legales necesarios para la definición
y delimitación “precisa de los linderos del área protegida de Las Dunas de
Baní, con el propósito de preservar el patrimonio natural sin afectar a las
familias que allí habitan”
También
pide que una vez sean definidos los límites, se regularice la tenencia de
tierras en favor de los moradores de la comunidad, garantizando la seguridad
jurídica y evitando futuros conflictos.
Dentro de
las razones que da el senador Julito Fulcar para hacer la solicitud establece
que la comunidad de Salinas de Puerto Hermoso constituye un núcleo poblacional
con décadas de asentamiento, integrado por familias trabajadoras que
contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de la zona.
Esta
resolución fue enviada a la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
para su estudio.
Desde el año 2012 fue que se agravó la zona con la comstrucción de cientos de viviendas en Las Salinas, dentro del límite del monumento natural Las Dunas de Bsaní.
Límite de
las Dunas
A pesar de
esta solicitud, la Ley 202-04, Sectorial de Áreas Protegidas, establece los
límites de este parque natural.
“El
polígono antes descrito encierra una superficie de aproximadamente de 20 Km²”,
establece la norma, tras delimitar los puntos cardinales y sus intermedios de
esta área protegida.
Desalojos
Se
recuerda que en junio de 2024, el exministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Miguel Ceara Hatton, a través de la resolución núm. 0005/2024 ordenó
“la paralización de construcción, el desalojo y desocupación de las personas
físicas o jurídicas que, debido a su ocupación, realizan actividades que
afectan gravemente la integridad de las áreas protegidas”.
Además de
la extracción de arena y la tala y quema de árboles, las construcciones dentro
del Monumento Natural Dunas de Las Calderas continúa
siendo una de las amenazas que enfrenta esa zona, lacerada durante años por los
asentamientos humanos irregulares, sobre todo en el espacio donde se sitúa la
comunidad de Salinas.
Reporteros de prensa han acudido a esta localidad de la provincia Peravia, que tiene a parte de su
población dentro del emblemático monumento natural,
según puede apreciarse en imágenes satelitales de la zona. La invasión ha
sido progresiva y en plataformas como Google Earth se observa que se ha
agudizado en los últimos 10 años.
En la comunidad es
notable la presencia de maquinaria y hombres trabajando en el asfaltado de las
calles, así como la construcción de aceras y contenes, como parte de un
programa impulsado desde hace un mes por las autoridades y que ha generado
opiniones encontradas entre comunitarios.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji