Movimientos sociales emplazan al Gobierno a frenar concesiones mineras, proteger recursos naturales y detener reformas que consideran un retroceso democrático. En la foto, una de las anteriores manifestaciones populares celebradas por las organizaciones convocamtes de la marcha del 14 de octrubre de 2025.
Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo.– Más de 40 organizaciones sociales, ambientales, gremiales y comunitarias anunciaron la convocatoria de una gran marcha nacional el 14 de octubre de 2025, con el objetivo de defender el agua, la vida, la sostenibilidad socioeconómica del país y los derechos de la clase trabajadora.
El llamado fue formalizado a través de una declaración conjunta en la que los colectivos advierten que, durante la protesta, el Gobierno dominicano y todos los poderes públicos serán emplazados a modificar lo que califican como “un camino destructivo y de retroceso democrático”.
Rechazo a concesiones mineras y megaproyectos
Dentro de las principales demandas, los movimientos exigen al presidente Luis Abinader detener de inmediato el Proyecto Romero en San Juan, así como prohibir nuevas concesiones mineras en la Cordillera Central, declarada por la UNESCO como “Madre de las Aguas”.
Del mismo modo, manifestaron su oposición a la extensión hasta el año 2049 de las operaciones de la minera Barrick Gold y a la construcción de una presa de colas en El Naranjo, Cotuí, con capacidad para almacenar más de 700 millones de toneladas de desechos.
“Se trata de una amenaza directa a nuestras fuentes de agua y al equilibrio ambiental del país”, advirtieron.
Defensa de la Constitución y rechazo a reformas
Las entidades convocantes también demandaron que se respete el artículo 15 de la Constitución, que reconoce el agua como patrimonio inalienable y con prioridad para la vida humana.
Asimismo, rechazaron los proyectos de reformas constitucional, fiscal, laboral, penal y de seguridad social, al considerar que representan un retroceso democrático y vulneran los derechos de la población trabajadora.
Llamado a un nuevo modelo de desarrollo
Los organizadores plantearon que la República Dominicana necesita un nuevo rumbo socioeconómico basado en la preservación de los recursos naturales, la promoción de la agricultura, la agroindustria, el turismo comunitario, las energías renovables, el empleo productivo y la justicia social.
“El pueblo es soberano, como establece la Constitución, y no puede seguir siendo sometido a proyectos inviables ni a políticas excluyentes que solo favorecen a corporaciones extranjeras y a políticos corruptos”, señalaron en el documento.
Próximos pasos y organizaciones firmantes
Como parte de su agenda de movilización, los colectivos convocaron también a un encuentro previo el 30 de agosto en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD, donde se celebrará el Congreso Ciudadano Nacional por el Agua y la Vida.
Entre los firmantes de la declaración figuran la Coordinadora Popular Nacional (CPN), Red Socioambiental Nacional, Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Articulación Nacional Campesina, Coalición por una Seguridad Social Digna, Campamento Loma Miranda, Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático (CNLCC), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), Unión de Trabajadores Cañeros (UTC), entre otras decenas de organizaciones sociales, feministas, ambientales, campesinas y gremiales de todo el país.
Con esta marcha, los movimientos buscan dejar claro que si no se escuchan sus reclamos, las acciones de protesta serán cada vez más firmes y contundentes, hasta lograr que el Estado asuma un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible y justo para la sociedad dominicana.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji