Un inventario digital con fotografías muestra la magnitud de las inversiones en salud, educación, viviendas, agua potable, movilidad y desarrollo urbano que han marcado un antes y un después en todas las provincias dominicanas.
Santo Domingo.– En medio de un escenario político marcado por exigencias sociales y la necesidad de modernización, el presidente Luis Abinader presentó el balance de los primeros cinco años de gestión, destacando una inversión pública sin precedentes que alcanza los 753 mil millones de pesos. De esa suma, ya se han ejecutado alrededor de 600 mil millones, destinados a proyectos que abarcan desde grandes infraestructuras viales hasta mejoras en servicios básicos como salud, educación y agua potable.
El programa, coordinado bajo la Ley de Compras y Contrataciones 340-06, ha sido presentado por la Dirección de Estrategia y Comunicación de la Presidencia (DIECOM), que asegura un estricto apego a la transparencia, la competitividad y el ahorro en cada proceso. Como parte de esta política, un inventario digital con fotografías y detalles técnicos de cada obra está disponible en el portal de la Presidencia, en las cuentas oficiales del mandatario y en otras plataformas del Estado.
Un mapa de obras que abarca cada provincia
El Gobierno sostiene que ninguna provincia ha quedado fuera del plan. El Gran Santo Domingo concentra más de 300 proyectos finalizados, mientras que el Distrito Nacional suma 105. Santiago reporta 223, San Cristóbal 118, Azua 112, y otras provincias como Puerto Plata (103), La Vega (98) y Duarte (101) también presentan cifras destacables.
Las inversiones alcanzan desde el extremo sur, con obras en Pedernales, Independencia y Bahoruco, hasta el litoral este, donde provincias como La Altagracia, La Romana, El Seibo y Hato Mayor han recibido decenas de proyectos de infraestructura, vivienda y servicios.
Salud y educación: dos pilares en expansión
Uno de los ejes más visibles ha sido la infraestructura hospitalaria, con más de 75 hospitales intervenidos o construidos y más de 600 centros de atención primaria equipados. Se han integrado servicios especializados como traumatología, oncología, pie diabético y maternidad, lo que ha elevado la cobertura y capacidad del sistema sanitario.
En el área educativa, la promulgación de una nueva normativa permitió destrabar proyectos paralizados durante años. Desde entonces, se han sumado 5,231 aulas al sistema hasta agosto de 2025, con la meta de cerrar el año con otras 1,345 en construcción.
Agua, saneamiento y medio ambiente
Las soluciones hídricas han impactado directamente a más de 3.5 millones de personas con la puesta en marcha de 43 sistemas de agua potable y 13 plantas de tratamiento de aguas residuales, además de la colocación de casi 2,500 kilómetros de tuberías.
El saneamiento de cañadas, con proyectos emblemáticos como el Cristo Park en Santo Domingo y el Arroyo Gurabo en Santiago, ha transformado antiguos focos de contaminación en espacios verdes de recreación comunitaria.
Movilidad y carreteras que conectan al país
La inversión vial es otra de las áreas más notorias. En los últimos cinco años se han completado 600 obras de infraestructura vial, más de 5,800 kilómetros asfaltados, un centenar de puentes y cerca de 400 kilómetros de aceras y contenes.
Entre las intervenciones más relevantes figuran la ampliación de la República de Colombia, el desarrollo del expreso Plaza de la Bandera–6 de Noviembre, la extensión de la avenida Ecológica y la habilitación de nuevas conexiones en San Isidro y la Hípica.
El Teleférico de Los Alcarrizos, la expansión de la línea 2C del Metro de Santo Domingo y el aumento del parque de trenes consolidan la apuesta por la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo.
Viviendas y títulos de propiedad: un récord histórico
El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) reporta la entrega de 20,087 viviendas en apenas cinco años, una cifra que supera en ritmo y volumen a gobiernos anteriores, incluso a períodos tan prolongados como los 22 años de Joaquín Balaguer.
El programa de titulación masiva también ha dejado huella: más de 125,000 títulos de propiedad entregados a familias dominicanas hasta agosto de 2025, lo que garantiza seguridad jurídica y acceso al crédito.
La transformación del Gran Santo Domingo
Como principal núcleo económico y político del país, el Gran Santo Domingo ha sido escenario de grandes transformaciones. Además de las obras viales y de movilidad, se destacan los proyectos habitacionales en Ciudad Modelo, Hato Nuevo y San Luis, junto a la revitalización de la Ciudad Colonial, que potencia el turismo cultural.
Los complejos deportivos del Parque del Este y el Centro Olímpico también han sido modernizados para recibir eventos de talla internacional, reforzando la imagen del país como destino de turismo deportivo y cultural.
Un legado en construcción
El informe gubernamental deja claro que muchas de las obras se encuentran en fase de conclusión, con entregas previstas en los próximos meses. DIECOM adelantó que en los próximos días se publicará un nuevo reporte con los detalles de las inversiones en provincias restantes, reforzando la visión de que se trata de un plan integral que cubre el territorio de manera equitativa.
Con cifras, fotografías y datos verificables, la gestión Abinader apuesta a mostrar que la transformación física de la República Dominicana ya no es una promesa, sino una realidad tangible que impacta directamente la vida de millones de ciudadanos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji