Abinader y De Camps atribuyen la alta demanda a zonas con crecimiento acelerado; garantizan continuidad de las inversiones en educación. En la foto, Luis Miguel Decamps Carcía, minstro de Educación.
Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, explicaron este lunes las razones detrás de la limitada disponibilidad de cupos escolares en las provincias La Altagracia y Santo Domingo, al tiempo que aseguraron que ningún estudiante quedará fuera del sistema en el próximo año escolar 2025-2026.
Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado afirmó que, al igual que en el año escolar anterior, el Gobierno tomará las medidas necesarias para garantizar el acceso a la educación para todos los estudiantes, incluso en zonas con alta demanda.
“El año pasado no quedó ningún niño ni joven sin asistir a clases. En aquellos casos donde no había cupo disponible —alrededor de 6,800— entregamos un pase o bono para que pudieran estudiar en centros privados”, indicó Abinader al responder preguntas de la prensa sobre un reportaje reciente sobre el tema.
El presidente destacó que el reto se concentra en regiones donde el crecimiento poblacional ha sido acelerado, como es el caso de La Altagracia, impulsado por el dinamismo del sector turístico. “Hace dos semanas, un solo hotel abrió vacantes para cinco mil nuevos empleos. Muchas de esas personas provienen de otras provincias, y eso genera presión sobre las escuelas locales”, detalló. Añadió que en otras regiones del país hay aulas con solo ocho o diez estudiantes, en contraste con la alta demanda en polos urbanos.
Por su parte, el ministro De Camps respondió a declaraciones de actores políticos que han asegurado que más de 300 mil estudiantes quedarían fuera del sistema público. El funcionario desestimó tales cifras y reiteró el compromiso del Gobierno de continuar ampliando la infraestructura educativa para responder a las necesidades de la población escolar.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji