Organizaciones sociales y religiosas denuncian riesgo ambiental en La Guázara y El Cachón; advierten protestas si no se detiene el proyecto minero. En foto de archivo, una reciente protesta en la comunidad de El Cachón en demanda de que las autoridades intervengan y prohiban a Maikel González istalar granceras en la comunidad.
Colaboración de Ohelmis Sánchez para Notiactualidad Global
Barahona. – La resistencia comunitaria en La Guázara y El Cachón se intensifica frente a la posible instalación de granceras vinculadas al empresario Maikel González. Los habitantes y líderes locales sostienen que esta actividad minera amenaza los recursos naturales y el equilibrio ecológico de la región Enriquillo.
Ramsés Medina
Motivos de la oposición
Los comunitarios denuncian que no han recibido información clara ni han sido consultados sobre los alcances del proyecto. Aseguran que la grancera pondría en riesgo fuentes de agua vitales para el consumo humano y la producción agrícola, además de afectar la pesca y otras actividades económicas tradicionales.
Unidad en defensa del territorio
Diversas organizaciones sociales, religiosas y ambientales se han sumado a esta causa. La Iglesia Católica, congregaciones evangélicas, asociaciones locales y la Coalición por el Rescate de la Laguna de Cabral expresaron su apoyo, anunciando un plan de lucha conjunto.
Según versiones locales, Maikel González, propietario de “Blocks González”, habría adquirido la concesión minera de la familia del ingeniero Bolívar Ventura, con el fin de instalar una planta de agregados, blocks y hormigón. No obstante, el director de la Junta Distrital de Cachón, Neris Medina, aclaró que la empresa no posee aún los permisos necesarios y aseguró que, de comprobarse daños al entorno, se opondría firmemente al proyecto.
Mientras tanto, se ha convocado a una marcha de rechazo para el lunes 24 de junio, aunque algunas entidades sociales de Cachón no han confirmado su participación.
Las comunidades de Barahona reiteran que no permitirán que su territorio se convierta en otro ejemplo de destrucción ambiental en el país.






0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji